A partir del martes 12 de agosto de 2025, los conductores en Ecuador se enfrentarán a un nuevo ajuste en los precios de las gasolinas Extra, Ecopaís y Súper. El cambio, oficializado mediante el Decreto Ejecutivo 83 firmado por el presidente Daniel Noboa, responde al mecanismo de estabilización de precios y a la actualización de regulaciones sobre derivados de hidrocarburos.

Aumento en combustibles Extra y Ecopaís
La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo de Ecuador (Camddepe) confirmó que el galón de gasolina Extra y de Ecopaís pasará de USD 2,63 a USD 2,75, lo que representa un incremento de 12 centavos por galón.
Estos valores se mantendrán hasta el 11 de septiembre de 2025, y corresponden al precio máximo de referencia establecido por la autoridad competente.
Gasolina Súper con nuevo precio de referencia
En el caso de la gasolina Súper, el precio referencial subirá de USD 3,48 a USD 3,57. Este combustible, al no contar con subsidio, no está sujeto al sistema de bandas de precios, por lo que su valor fluctúa libremente de acuerdo con la oferta y demanda, influenciado directamente por los costos internacionales de su materia prima.
Reformas al reglamento de precios de hidrocarburos
El Decreto Ejecutivo 83 introduce cambios relevantes al Reglamento Codificado de Regulación de Precios de Derivados de Hidrocarburos. Entre ellos:
- Los precios fijados para la Extra y Ecopaís serán considerados “precios máximos de referencia”.
- El rubro Rtn, clave para calcular el margen de las abastecedoras, se actualizará cada dos años por la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos.
- El cálculo del Precio de Paridad de Importación sin margen (PPIn) se basará en las tarifas y usos de poliductos y terminales.
- Petroecuador deberá entregar mensualmente el desglose de costos de transporte y terminales hasta que se actualice el esquema tarifario.
Sistema de bandas y subsidios
Las gasolinas Extra y Ecopaís aún mantienen subsidios estatales. Por ello, el Gobierno aplica un sistema de bandas que permite variaciones mensuales de hasta 5% al alza y 10% a la baja, dependiendo del precio internacional del crudo West Texas Intermediate (WTI).
En julio, el WTI apenas varió un 0,3% respecto a junio, sin embargo, se aplicó el techo de la banda, elevando así el precio de los combustibles de bajo octanaje. Este ajuste se convierte en el segundo más alto del año, después del registrado en febrero de 2025, cuando el galón alcanzó los USD 2,77.
Impacto y perspectivas
La Camddepe señala que, aunque el aumento es moderado, refleja la intención del Gobierno de reducir gradualmente los subsidios y ajustar los precios a la realidad del mercado internacional. En el caso de la Súper, el gremio recuerda que su valor puede variar más frecuentemente por su naturaleza no subsidiada.
Estos cambios no solo impactarán a los consumidores, sino también al transporte y a las cadenas productivas, que podrían ver incrementados sus costos operativos.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar:
Chavismo agradece a Gustavo Petro por apoyo a Nicolás Maduro ante acusación de EE.UU.