Ecuador anuncia pesca controlada de pepino de mar en las Islas Galápagos

Autor:

Actualizada:

El Gobierno de Ecuador anunció que a partir del 1 de octubre de 2025 se abrirá un período de pesca controlada del pepino de mar (Isostichopus fuscus) en la Reserva Marina de las Islas Galápagos. La decisión se tomó tras un riguroso monitoreo poblacional realizado por el Parque Nacional Galápagos (PNG), en conjunto con el sector pesquero artesanal del archipiélago.

- Anuncio -
pepino de mar

El proceso no solo incluye la determinación de una cuota de captura de 850.000 individuos. También abarca la delimitación de zonas de pesca, plazos definidos y normas específicas que deberán cumplir los pescadores autorizados.

Reglas estrictas para proteger la especie

El PNG explicó que durante los primeros cinco días de la temporada el monitoreo se enfocará únicamente en el pepino de mar fresco. Esto se hará con el fin de evaluar en tiempo real la dinámica de extracción. Además, se establecieron tallas mínimas para garantizar la sostenibilidad:

  • 20 centímetros para los ejemplares frescos.
  • 7 centímetros para aquellos destinados a salmuera.

La extracción solo podrá realizarse por pescadores artesanales con licencia vigente. Ellos deberán portar los permisos originales y mantener activos los sistemas de identificación automática de sus embarcaciones durante toda la faena.

- Anuncio -

Relación con otras pesquerías de la región

El Parque Nacional informó también que la pesquería de langosta espinosa se cerrará el 26 de septiembre de 2025, pocos días antes de abrir la de pepino de mar. La comercialización de esta especie estará permitida hasta diez días después del inicio de la temporada del pepino. Posteriormente, la pesquería de langosta se reabrirá tres días después del cierre del período de captura de pepino de mar. Se mantendrá habilitada hasta el 31 de diciembre de 2025.

Estas regulaciones buscan un equilibrio entre el aprovechamiento económico de los recursos marinos y la preservación de las especies que habitan en el archipiélago.

Impacto en la comunidad y en la conservación

Según el PNG, las decisiones adoptadas responden a un proceso participativo que involucra tanto a científicos como a comunidades pesqueras locales. Estas comunidades dependen de estas especies para su sustento. De esta manera, se asegura que las actividades económicas estén alineadas con la protección de los ecosistemas únicos de las Galápagos.

“El manejo basado en evidencia científica garantiza no solo la conservación de estas especies, sino también el bienestar y los beneficios directos para las comunidades locales”, indicó la institución.

Galápagos: un tesoro natural único en el mundo

El archipiélago de Galápagos, compuesto por trece islas principales y ubicado a mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, es considerado una de las reservas marinas mejor conservadas del planeta.

Su biodiversidad ha sido fundamental para la ciencia, pues inspiró al naturalista británico Charles Darwin en el desarrollo de la teoría de la evolución y selección natural de las especies en el siglo XIX.

Hoy, su manejo sostenible continúa siendo un desafío y una oportunidad para Ecuador. El país busca mantener el delicado equilibrio entre la conservación ambiental y las actividades humanas que dependen de sus recursos

La apertura de la pesca controlada de pepino de mar en Galápagos refleja un modelo de gestión participativa y científica. Este modelo prioriza la conservación de los ecosistemas marinos sin dejar de lado el bienestar de las comunidades locales. Las regulaciones impuestas, las cuotas definidas y la supervisión estricta serán determinantes. Así se garantizará que esta actividad se realice de manera sostenible. Con ello, se preservará la riqueza natural de las islas que constituyen un patrimonio único de la humanidad.

Fuente: Teleamazonas

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.