Ecuador se encuentra evaluando la posibilidad de recibir un número limitado de refugiados provenientes de Estados Unidos. Esto es parte de un programa en fase de negociación entre ambos países. La iniciativa busca establecer un convenio humanitario bajo condiciones específicas. Así, se alejan de modelos más amplios implementados en otras naciones como El Salvador.

Programa de acogida bajo estrictos criterios
La canciller Gabriela Sommerfeld explicó que este acuerdo no implica la recepción de personas privadas de la libertad. Solo involucra refugiados que cumplan con ciertos requisitos. Entre ellos, destaca la necesidad de no poseer antecedentes delictivos, mantener un buen estado de salud y pertenecer a ciertas nacionalidades seleccionadas.
“El programa será limitado y responde únicamente a personas refugiadas que cumplan estas características”, afirmó Sommerfeld. Sus declaraciones fueron a medios locales el 1 de septiembre de 2025.
Estados Unidos impulsa el convenio de tercer país
El convenio que se negocia se conoce como acuerdo de tercer país. Este es un mecanismo mediante el cual Estados Unidos busca trasladar a refugiados a un país aliado que cumpla con criterios específicos de recepción y protección. La solicitud de Estados Unidos, según Sommerfeld, está aún en fase de análisis y negociación. No compromete a Ecuador de manera definitiva.
Capacidad estimada de acogida
De acuerdo con la ministra de Relaciones Exteriores, Ecuador podría recibir hasta 300 refugiados por año en el marco de este programa. Esta cifra refleja la intención de mantener el programa limitado y controlado, asegurando que el país pueda ofrecer asistencia adecuada sin comprometer recursos nacionales esenciales.
Sommerfeld enfatizó que se trata de un número sugerido por Estados Unidos, que aún debe evaluarse. Debe ser evaluado según la capacidad de Ecuador y las condiciones de salud, seguridad y bienestar de los refugiados.
Posible cooperación adicional con Estados Unidos
La canciller también adelantó que se esperan diálogos con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para explorar la instalación de una base de cooperación en el país. Este espacio podría abarcar diferentes áreas de colaboración. Incluye seguridad, logística humanitaria y apoyo técnico en la gestión de refugiados.
“Ecuador busca mantener su posición como un socio confiable y estratégico en la región, promoviendo acuerdos que respeten la soberanía y los derechos humanos de los refugiados”, puntualizó Sommerfeld.
Ecuador y su papel en la región
Expertos en política internacional destacan que esta iniciativa puede fortalecer la imagen de Ecuador. Este país se muestra como comprometido con la protección humanitaria. Además, se consolida la cooperación bilateral con Estados Unidos en otros ámbitos, como la lucha contra el crimen organizado.
Kristi Noem, funcionaria estadounidense, afirmó recientemente que “Ecuador va a ser el socio central de Estados Unidos” tras la firma de acuerdos con el presidente Daniel Noboa. Esto reafirma el interés mutuo en fortalecer lazos estratégicos y de cooperación regional.
La propuesta de recibir hasta 300 refugiados por año desde Estados Unidos representa un programa limitado y controlado. Está enfocado en garantizar la seguridad y el bienestar de las personas acogidas, sin comprometer recursos nacionales. Ecuador continúa en negociaciones con Estados Unidos. Busca equilibrar la cooperación internacional con la protección de los derechos humanos y el interés nacional.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
Quito marca un récord: 1.700% más niños pasan de Quito Wawas a educación inicial