Ecuador amplía su esquema de vacunación luego de 14 años

Autor:

Actualizada:

El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció la actualización del esquema nacional de vacunación después de más de una década. Esta decisión busca fortalecer la prevención de enfermedades transmisibles y garantizar mayor cobertura a la población, con énfasis en la infancia y grupos vulnerables. La implementación iniciará en agosto de 2025 y contempla modificaciones en cinco vacunas clave.

- Anuncio -
esquema de vacunación

Inversión en la salud preventiva

El Gobierno destinó aproximadamente 50 millones de dólares para asegurar el abastecimiento de las vacunas en todos los centros de salud del país. Según las autoridades, la cobertura será nacional y progresiva, con disponibilidad gratuita en más de 1.900 establecimientos de atención primaria. Esta inversión busca evitar desabastecimientos y dar continuidad a los programas de inmunización.

Principales cambios en las vacunas

El nuevo esquema incorpora reemplazos y ampliaciones que actualizan las estrategias preventivas de salud:

  • Neumococo 13 valente (PCV13): Sustituye a la vacuna PCV10. Protege contra 13 serotipos de Streptococcus pneumoniae, responsable de enfermedades graves como meningitis, neumonía y sepsis. Se aplicará en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad.
  • Hexavalente: Reemplaza a la Pentavalente e incluye protección contra difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus influenzae tipo b, hepatitis B y poliomielitis. Se aplicará en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses, con un refuerzo a los 18 meses.
  • TdaP en embarazadas: La vacuna dT (difteria y tétanos) será reemplazada por la TdaP (difteria, tétanos y tosferina acelular). Se aplicará entre la semana 20 de gestación y el parto.
  • Virus del Papiloma Humano (VPH): La cobertura se amplía a los niños de 9 años, quienes recibirán una dosis inicial.
  • COVID-19: Se incorpora al esquema regular con una dosis anual estacional, especialmente dirigida a grupos vulnerables.

Recuperar la confianza en la vacunación

El MSP destacó que este esfuerzo no solo busca ampliar coberturas, sino también fortalecer la confianza ciudadana en las vacunas, un desafío frente a la desinformación y la resistencia de algunos sectores de la población. Organizaciones sociales y expertos en salud se han sumado a campañas de sensibilización para recordar que las vacunas son una de las herramientas más eficaces en la prevención de enfermedades.

- Anuncio -

Una estrategia con impacto a largo plazo

Con la ampliación del esquema, Ecuador se suma a la tendencia mundial de modernización de calendarios de vacunación, que incluye nuevas enfermedades y protege a sectores más amplios de la población. Esta medida representa un paso fundamental en la reducción de la mortalidad infantil, la protección materna y el control de brotes epidémicos

La ampliación del esquema de vacunación marca un antes y un después en la salud pública de Ecuador. La inversión estatal, la actualización científica de las dosis y la cobertura gratuita buscan garantizar el derecho a la salud y prevenir enfermedades que, con inmunización oportuna, pueden ser controladas. El desafío será mantener la confianza en las vacunas y asegurar que la población acuda a completar sus esquemas de forma responsable.

Fuente: El Universo

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama