Ecuador amanece con cierres viales en 10 zonas del país en el día 17 del paro de la Conaie

Autor:

Actualizada:

Ecuador enfrenta una nueva jornada de paralización con múltiples cierres viales este miércoles 8 de octubre de 2025. Según los reportes del Sistema de Vigilancia ECU 911, existen bloqueos en al menos 10 puntos de las provincias de Pichincha e Imbabura. En estas provincias, la mayoría de vías principales permanecen cerradas por la presencia de manifestantes.

- Anuncio -
cierres viales

En la provincia de Pichincha, la vía Tabacundo – Cajas, específicamente en los sectores La Virgen (Loma Gorda), San Isidro del Cajas y Tupigachi, se mantiene completamente bloqueada. Mientras tanto, el trayecto Quito – Cayambe se encuentra parcialmente habilitado. Esto es debido a la presencia de grupos de protesta en Cajas Jurídico, que han causado cierres viales en la zona.

Imbabura concentra la mayoría de cierres viales

Imbabura es la provincia más afectada por las protestas del movimiento indígena. Las principales rutas de conexión como la vía Ibarra-Olmedo-Cayambe permanecen cerradas a la altura del barrio San Francisco (La Esperanza) y el puente de Rumipamba. Asimismo, la vía Otavalo-Cotacachi está interrumpida en los sectores de Carabuela, Pinsaquí y el Partidero de Cotacachi. También se reportan cierres en la vía Natabuela – Antonio Ante, específicamente en los semáforos de Natabuela, y en la vía Antonio Ante – Otavalo – Ibarra, a la altura de San Roque.

Incluso otras rutas rurales, como el eje vial La Plata (Intag) – Selva Alegre, se encuentran obstaculizadas por escombros y materiales en los sectores de García Moreno y Río Blanco. Los cierres viales afectan también a la vía Ibarra – Imbaya – Urcuquí, a la altura de Coñaquí, y la Otavalo – Selva Alegre, en el ingreso hacia la vía Quiroga – Selva Alegre.

- Anuncio -

Comunidades indígenas intentan llegar a Latacunga

El martes 7 de octubre, comunidades indígenas del sector Toacazo intentaron ingresar a Latacunga como parte de la movilización nacional. Sin embargo, militares y policías impidieron su paso, lo que generó tensiones y nuevos bloqueos en los accesos hacia la capital de Cotopaxi, sumándose a los cierres viales ya existentes.

Estas movilizaciones forman parte del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que cumple 17 días consecutivos de protestas. Los manifestantes mantienen su rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, medida implementada por el Gobierno de Daniel Noboa.

Un pulso prolongado entre la Conaie y el Gobierno

El liderazgo de la Conaie ha reiterado que el paro continuará hasta que se derogue el decreto que eliminó el subsidio. Desde el movimiento indígena se ha denunciado que esta política afecta directamente a las comunidades rurales y a los sectores más vulnerables. Como resultado, incrementa los costos de transporte y producción agrícola, exacerbando los efectos de los cierres viales en estas áreas.

Por su parte, el Gobierno Nacional insiste en que la eliminación de los subsidios es una medida indispensable para equilibrar las finanzas públicas y reducir el déficit fiscal. Las autoridades señalan que el país no puede seguir destinando millones de dólares al subsidio de combustibles. Argumentan que estas subvenciones muchas veces benefician a sectores con mayor capacidad económica.

Perspectivas ante un conflicto que se extiende

Con más de dos semanas de paralización, el país enfrenta pérdidas económicas significativas. Además, hay dificultades en el transporte de alimentos y combustibles, así como afectaciones al turismo. Las vías que están cerradas, especialmente los cierres viales en el norte y centro del país, dificultan la movilidad y el comercio interno.

Tanto el Gobierno como la Conaie mantienen sus posturas firmes. Hasta el momento no se ha concretado un diálogo efectivo que permita una salida pacífica al conflicto. Mientras tanto, la ciudadanía continúa enfrentando las consecuencias de un paro que ha paralizado amplios sectores del territorio ecuatoriano.

Fuente: Teleamazonas.com

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama