Ecuador ha vuelto a ocupar un papel destacado en el escenario internacional tras ser elegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) para el período 2026–2028. Esta elección, que tuvo lugar durante el 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, consolida la posición del país como un actor comprometido con el multilateralismo y la promoción de los derechos humanos.

Ecuador obtiene una de las votaciones más altas
El país sudamericano consiguió 171 votos a favor, una de las cifras más altas entre los Estados candidatos. Esto refleja el reconocimiento internacional hacia Ecuador como una nación confiable y respetada. Este respaldo evidencia el esfuerzo diplomático sostenido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Han trabajado para fortalecer la imagen del país en el sistema de Naciones Unidas y en otros foros multilaterales.
Compromiso con el multilateralismo y los derechos humanos
Desde Cancillería, se destacó que este logro reafirma la convicción del Ecuador de apostar por el diálogo, la cooperación y el fortalecimiento de los mecanismos internacionales de derechos humanos. Además, se subrayó la importancia de construir un orden mundial más justo y equitativo. Esto donde la dignidad humana y la protección de las libertades fundamentales sean la base de toda política internacional.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, compuesto por 47 Estados miembros, tiene como objetivo principal promover y proteger los derechos humanos a nivel global. También examina situaciones de vulneración y formula recomendaciones a los países para mejorar sus políticas.
Gabriela Sommerfeld celebra el reconocimiento internacional
La canciller Gabriela Sommerfeld celebró la noticia a través de su cuenta oficial. Resaltó que este nuevo espacio dentro de la ONU consolida la presencia ecuatoriana en los escenarios diplomáticos más importantes. Recordó también que hace apenas dos semanas, Ecuador fue elegido miembro del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este es otro reconocimiento que fortalece el prestigio internacional del país.
Sommerfeld aseguró que estos resultados son fruto del trabajo sostenido del Gobierno del presidente Daniel Noboa. Han trabajado por proyectar una política exterior abierta, participativa y comprometida con los valores universales de la paz, la justicia y los derechos humanos.
Una nueva etapa para la política exterior ecuatoriana
La integración al Consejo de Derechos Humanos permitirá a Ecuador participar activamente en debates y decisiones clave sobre temas globales. Entre estos se incluyen la libertad de expresión, la igualdad de género, la migración, la seguridad alimentaria y los derechos de los pueblos indígenas. Además, brindará al país la posibilidad de proponer iniciativas orientadas a la cooperación Sur-Sur y a la promoción de políticas inclusivas y sostenibles.
El liderazgo diplomático que Ecuador está alcanzando no solo refuerza su presencia internacional. También representa una oportunidad para fortalecer su política interna en materia de derechos humanos. Esto se hará a través del intercambio de experiencias y el acceso a mecanismos de cooperación técnica y jurídica.
Los nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos
La ONU confirmó que, junto con Ecuador, los países elegidos para el período 2026–2028 son Angola, Chile, Egipto, Eslovenia, Estonia, India, Iraq, Italia, Mauricio, Pakistán, Reino Unido, Sudáfrica y Vietnam. Todos ellos desempeñarán un papel crucial en la promoción del respeto a los derechos humanos. También en la construcción de consensos globales frente a los desafíos actuales.
Este reconocimiento reafirma el papel del Ecuador como un país que apuesta por la diplomacia. También el respeto y la cooperación internacional son vistas como herramientas para construir un futuro más justo y pacífico para todos.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar:
Inauguran Punto Digital Gratuito en Nobol: Ecuador Reduce la Brecha Tecnológica