jueves, 31 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Ecuador alcanza un hito ambiental: 100.000 hectáreas de manglares bajo protección comunitaria

hectáreas de manglares

Autor:

Actualizada:

El país lidera la conservación costera en América Latina y avanza hacia una gestión sostenible de los ecosistemas

- Anuncio -

Un logro ambiental sin precedentes en Ecuador

Ecuador celebró un momento histórico en la conservación de sus recursos naturales. Se logró la protección formal de 100.000 hectáreas de manglares, uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad y vitales para el equilibrio climático del país. Este avance se concretó gracias a la entrega de cuatro nuevos Acuerdos de Uso Sostenible y Custodia del Ecosistema de Manglar (AUSCEM) en la provincia de El Oro. Todo ello ocurrió en el marco del Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares, celebrado en la ciudad de Machala.

hectáreas de manglares

Este mecanismo ha sido clave para frenar la deforestación en estas zonas. Se logró una tasa de pérdida de apenas 2.46% en las áreas protegidas, en contraste con el alarmante 18.6% en regiones sin cobertura legal ni comunitaria. Además, los AUSCEM entregan no solo derechos de uso a las comunidades, sino también responsabilidades de protección. Esto ha generado una simbiosis exitosa entre la conservación ambiental y el desarrollo sostenible local.

Importancia ecológica y social de los manglares en Ecuador

Los manglares desempeñan múltiples funciones críticas. Protegen las costas de tormentas e inundaciones y capturan carbono. También son el hábitat de cientos de especies marinas y terrestres. Además, sostienen la economía de miles de familias que dependen de la pesca artesanal, el turismo ecológico, y la recolección de conchas y cangrejos.

- Anuncio -

En Ecuador, el 96% de los manglares se concentra en ocho municipios costeros, donde habitan más de 3,4 millones de personas. Muchas de ellas viven en condiciones de pobreza. Esto convierte a estos ecosistemas en una pieza fundamental. Son cruciales tanto para la resiliencia climática como para el bienestar económico y social de las comunidades.

“Manglares para el Clima”: un proyecto con visión de futuro

El avance logrado es resultado del esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y Conservación Internacional Ecuador. Todo ello se enmarca en el proyecto “Manglares para el Clima”, financiado por el Fondo Verde para el Clima (Green Climate Fund). Esta iniciativa se ejecutará durante seis años. Además, tiene metas ambiciosas:

  • Ampliar la conservación a 150.000 hectáreas de manglar.
  • Restaurar 4.850 hectáreas degradadas.
  • Reducir el riesgo de inundaciones para cerca de 90.000 personas.

Estas acciones no solo consolidan el liderazgo de Ecuador en temas de sostenibilidad. También fortalecen las capacidades comunitarias para el manejo y protección de los ecosistemas costeros.

Un modelo de conservación con impacto global

Desde su establecimiento en Ecuador en 2001, Conservación Internacional ha trabajado a través de alianzas estratégicas y ciencia aplicada. Su objetivo es promover una relación más equilibrada entre el ser humano y la naturaleza. Actualmente, esta ONG tiene presencia en más de 30 países. Además, en Ecuador ha sido fundamental en proyectos como “Manglares para el Clima”, que ahora se proyecta como un modelo replicable en otras regiones de América Latina y el mundo.

Ecuador demuestra así que la conservación puede ir de la mano con el desarrollo comunitario, logrando beneficios compartidos y duraderos.

Manglares protegidos, futuro asegurado

La protección de 100.000 hectáreas de manglares no es solo una cifra simbólica. Es una muestra clara de que Ecuador está tomando decisiones concretas frente a la crisis climática y ambiental. Al empoderar a las comunidades y alinear la conservación con la sostenibilidad, el país reafirma su compromiso ambiental ante el mundo. Apunta hacia un futuro más verde, resiliente y justo para todos.

Fuente: Metro Ecuador

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama