miércoles, 30 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Ecuador adopta su primer Código de Ética de Inteligencia Artificial en el sector público

Autor:

Actualizada:

La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) presentó oficialmente el primer Código de Ética para el Uso de la Inteligencia Artificial (IA) y la Guía para el Uso de Herramientas de IA en una institución pública del Ecuador. La iniciativa fue encabezada por el superintendente Hans Ehmig y celebrada por la Oficina de la UNESCO en Ecuador como un hito para la región.

- Anuncio -

Ética, tecnología y derechos humanos

Este marco normativo establece principios que guiarán el uso de la IA en la gestión pública. Esto, con el objetivo de fortalecer la innovación tecnológica sin dejar de lado la protección de los derechos humanos, la dignidad y el interés público.

En ese contexto, durante el evento, Hans Ehmig destacó la visión de la SCE bajo el lema «Utilizar la IA con discernimiento». Asimismo, subrayó que las tecnologías deben estar siempre al servicio de la ciudadanía, sujetas a control humano y principios éticos sólidos.

Principios rectores del Código de Ética

La nueva normativa incluye una serie de lineamientos fundamentales para el uso institucional de la IA:

- Anuncio -
  • Transparencia y rendición de cuentas
  • Supervisión y control humanos
  • Equidad e imparcialidad
  • Privacidad desde el diseño
  • No discriminación e inclusión
  • Confidencialidad y discreción
  • Innovación constante
  • Seguridad y resiliencia tecnológica

Alineado con los estándares internacionales de la UNESCO

Estos principios están en consonancia con la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial adoptada por los Estados Miembros de la UNESCO en 2021. De igual manera, este instrumento promueve un enfoque centrado en el ser humano, inclusivo, justo y sostenible.

Por su parte, Julio César Guanche, Coordinador del Programa de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO en Ecuador, y Valeria Argüello, integrante de la red #Women4EthicalAI, participaron en el acto, reconociendo la relevancia de esta política institucional como modelo para otras entidades públicas.

Ecuador

Un modelo para la región

Por ello, la UNESCO celebró el compromiso de la Superintendencia como un ejemplo de gobernanza ética en el uso de tecnologías emergentes. En ese sentido, según la organización, esta iniciativa demuestra que la innovación responsable es posible y deseable en los sectores públicos, en favor de un desarrollo más justo y transparente.

Fuente: Unesco

Otras noticias:

La inteligencia artificial y lo artesanal convivieron en la Expoindustria 2025

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama