La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador envió este martes a la Asamblea Nacional un proyecto de ley. Este busca actualizar la ley de extradición vigente desde el año 2000. Esta reforma responde al crecimiento del crimen organizado transnacional y a los cambios constitucionales del país.
Cooperación internacional y avances tecnológicos en la nueva ley de extradición
La nueva ley de extradición en Ecuador incorpora avances tecnológicos, cooperación penal internacional y legislación interna. Según la CNJ, el proyecto se adapta a la Constitución de 2008. Además, recoge la voluntad ciudadana expresada en el referéndum de 2024, que aprobó la extradición de ciudadanos ecuatorianos.
Caso ‘Fito’ marca un precedente en la extradición de ecuatorianos
Uno de los casos más emblemáticos que impulsó esta reforma fue la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la banda criminal Los Choneros.
El narcotraficante fue extraditado a Estados Unidos el pasado 20 de julio, tras ser recapturado en un búnker subterráneo en Manabí.
Actualmente, está recluido en Nueva York, enfrentando cargos por narcotráfico, uso de armas y contrabando.
Proyecto incluye fases detalladas y requisitos para extradición activa y pasiva
La ley de extradición en Ecuador propuesta por la Corte Nacional incluye innovaciones como un glosario de definiciones y fases detalladas de extradición activa y pasiva. También presenta requisitos formales para cada proceso.
Estas medidas buscan fortalecer la transparencia y agilidad del sistema judicial frente a delitos globales.
Ecuador se prepara para enfrentar el crimen transnacional con justicia
Con esta iniciativa, Ecuador se posiciona para enfrentar con mayor eficacia los desafíos del crimen transnacional. Así, se consolida una ley de extradición moderna y alineada con estándares internacionales. EFE
Más noticias:
El SRI ampliará el plazo para declaraciones de obligaciones tributarias