Ecuador: 6,8 millones de litros de leche buscan nuevos mercados en medio de cambios de consumo

litros de leche

Autor:

Actualizada:

La industria láctea ecuatoriana enfrenta un momento decisivo: mientras la producción alcanza los 6,8 millones de litros diarios, el consumo de leche líquida se reduce ante la preferencia de los consumidores por quesos y yogures, impulsando la necesidad de abrir mercados internacionales y adaptar la oferta a nuevas tendencias de salud y funcionalidad.

- Anuncio -
litros de leche

El consumo de leche líquida cae en la región y en Ecuador

Según datos presentados en el Foro Lácteo 2025 por Kantar, el consumo de leche líquida en Latinoamérica disminuye un 4 % anual. Ecuador refleja esta tendencia, destinando todavía un 40 % de su gasto lácteo a leche líquida, mientras que países como Argentina priorizan quesos, duplicando el consumo por hogar.

Miguel de la Torre, ‘country manager’ de Kantar Ecuador, advirtió que el país está perdiendo oportunidades al insistir en vender leche líquida mientras el mercado mundial demanda productos funcionales y procesados, como yogures proteicos y quesos maduros.

Influencers y médicos influyen en el cambio de hábitos de consumo

La salud se ha convertido en una prioridad de los consumidores tras la pandemia, ubicándose como la tercera preocupación principal en Latinoamérica. Este cambio ha llevado a lo que expertos denominan una “satanización” de la leche líquida tradicional.

- Anuncio -

Ana María Gómez, de Asoleche, señaló que muchos consumidores en Colombia y la región dejan de consumir leche por recomendaciones de influencers y médicos, aunque solo una fracción de quienes se consideran intolerantes a la lactosa tienen un diagnóstico clínico. Esto revela que las decisiones de consumo se basan más en percepciones que en información técnica, un aspecto que la industria debe atender para reorientar sus campañas.

Segmentación etaria y preferencias en Ecuador

El censo del INEC permite identificar perfiles clave de consumo en Ecuador:

  • El 43 % de la población (menores de 25 años) prefiere leche líquida y quesos frescos.
  • El 34 % (25-49 años) demanda productos funcionales ricos en proteínas.
  • El 22 % (mayores de 50 años) busca opciones bajas en grasa o sin lactosa.

Esta información es esencial para el rediseño de la oferta, priorizando productos de valor agregado y funcionales que respondan a cada segmento.

Una industria con alta producción y poca formalización

En Ecuador existen entre 260.000 y 270.000 productores de leche, pero solo 864 empresas lácteas formalmente registradas, reflejando una alta informalidad que limita la innovación, la inversión en calidad y la competitividad del sector.

Pese a ello, Ecuador ha logrado expandir sus exportaciones de lácteos, con Estados Unidos y El Salvador como principales destinos. Las exportaciones de yogur crecieron un 211 % hasta marzo de 2025, y las de queso un 60,6 %, aunque en cifras aún pequeñas frente a la producción total.

Oportunidades de exportación: Chile y China en el radar

Ecuador firmó en mayo de 2025 el protocolo sanitario para exportar productos lácteos a China, accediendo a un mercado de 1.400 millones de consumidores. Entre los productos con mayor potencial se encuentran quesos maduros, bebidas fortificadas y productos con suero de leche, según el Centro de la Industria Láctea.

Por otro lado, las negociaciones con Chile avanzan para la exportación de lácteos, abriendo nuevas oportunidades para el sector.

Manabí lidera la producción, pero la productividad varía

Manabí es la provincia líder en producción ganadera, con 711.011 cabezas de ganado, representando el 20,7 % del total nacional. Sin embargo, los niveles de productividad muestran contrastes: mientras en la Sierra se producen 7,9 litros por vaca, en la Costa se obtienen 4,5 litros y en la Amazonía 4,7, lo que representa un área de mejora para incrementar la eficiencia.

Retos del mercado interno: apagones y fracasos de lanzamientos

A pesar de un mercado con potencial, “nueve de cada diez lanzamientos de productos lácteos fracasan en Ecuador”, reconoció De la Torre. La razón principal radica en que los planes de marketing no comprenden realmente las necesidades de un consumidor mayoritariamente de estratos bajos.

Además, los recientes apagones en el país han impactado las ventas de yogur y queso, con caídas de entre 12 % y 16 % por problemas de refrigeración en tiendas y hogares.

Reinventarse o quedarse atrás

La industria láctea ecuatoriana se encuentra en una encrucijada: seguir apostando por un modelo tradicional centrado en leche líquida, cada vez menos demandado, o adaptarse a los nuevos hábitos de consumo que priorizan salud, funcionalidad, sabor y conveniencia.

Con acuerdos de exportación en expansión, segmentos de consumo definidos y oportunidades en productos de valor agregado, Ecuador tiene una ventana de oportunidad para reinventar su sector lácteo y convertir su producción de 6,8 millones de litros diarios en una palanca de competitividad regional e internacional.

Fuente: Expreso

Te puede interesar:

Judicatura suspende a defensor público de Esmeraldas por presunto abuso sexual

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.