Drones de fumigación con inteligencia artificial aterrizan en Ecuador: promesa de eficiencia y modernización agrícola

Autor:

Actualizada:

Ecuador avanza hacia la tecnificación del agro con la llegada de drones de fumigación de última generación, impulsados con inteligencia artificial (IA). Los modelos Agras T70P y Agras T100, fabricados en China y distribuidos por DJI Agriculture a través del grupo TechMall, estarán disponibles oficialmente en el mercado ecuatoriano. Esto será tras su presentación este 15 de julio de 2025 en Guayaquil, con la presencia del ministro de Agricultura, Danilo Palacios, y autoridades del sector productivo.

- Anuncio -
Drones de fumigación

Estos equipos marcan un salto tecnológico en el país. Actualmente operan alrededor de 500 drones de fumigación en diferentes cultivos, principalmente de banano, maíz, cacao, arroz y frutales. Según Jerson Carranza, jefe de Marketing de DJI Agriculture, los nuevos modelos ofrecen un “cambio 360” respecto a la fumigación tradicional.

Innovación con inteligencia artificial y detección de obstáculos

Los drones Agras T70P (70 litros) y T100 (100 litros) incluyen sistemas avanzados de inteligencia artificial para optimizar rutas de vuelo, identificar patrones de cultivo y automatizar la aplicación de insumos agrícolas. Además, poseen sensores de detección de obstáculos que facilitan el desplazamiento seguro en terrenos con árboles y estructuras elevadas. Esto reduce el riesgo de accidentes durante la fumigación.

Otra de sus ventajas es su rendimiento y velocidad, que duplican la capacidad de protección de cultivos respecto a los modelos convencionales. Permiten atender extensiones de 2 km a 6 km por hectárea con eficiencia.

- Anuncio -

Más allá de la fumigación: transporte y apoyo en emergencias

Aunque su uso principal es la fumigación, estos drones tienen soporte de carga de hasta 70 kg y 120 kg. Esto los convierte en herramientas multiuso. Son capaces de recorrer trayectos largos de 6 km a 10 km para transportar frutas, insumos agrícolas, paneles solares y provisiones en zonas de difícil acceso.

En China, país de origen de los drones, también se emplean para rescate en inundaciones y entrega de alimentos en sitios remotos. Esto demuestra su versatilidad en distintos escenarios.

Generación de empleo tecnológico y retención de jóvenes en el campo

Carranza destaca que estos equipos contribuyen a reducir la migración de jóvenes, al brindarles oportunidades de empleo tecnológico en el agro. Incentivan el manejo de herramientas modernas y el desarrollo de habilidades en operación de drones, análisis de datos y mantenimiento.

Se han fortalecido alianzas con empresas exportadoras de pitahaya, banano y cacao. También se han fortalecido con pequeños y medianos productores que buscan modernizar sus procesos sin perder competitividad en el mercado.

Inversión que se recupera en corto plazo

El costo del Agras T70P ronda los $29.000, mientras que el Agras T100 se sitúa en $32.000. No obstante, según TechMall, la inversión se recupera en un plazo de tres a seis meses. Esto es gracias al ahorro de tiempo y recursos en la fumigación, así como al alquiler de los drones a otros productores.

El avance de la tecnificación agrícola no solo mejora la eficiencia en los cultivos, sino que reduce el consumo de agua y químicos. Se alinea con prácticas de agricultura sostenible y adaptativa frente a los retos climáticos y de mercado.

La llegada de los drones de fumigación con inteligencia artificial en Ecuador representa un paso firme hacia la agricultura de precisión. Trae beneficios en reducción de costos, eficiencia operativa y fortalecimiento del empleo joven en el campo. Su implementación masiva impulsará una nueva era de competitividad y sostenibilidad para el sector agropecuario ecuatoriano.

Fuente:
El Universo

Te puede interesar:

ZENZ un nuevo proyecto inmobiliario que busca contribuir al progreso de Lumbisí

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama
El popup se cerrará en 5 segundos.