El anuncio de un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y respaldado por organizaciones sociales y sindicales, ha generado que varias instituciones de educación superior modifiquen sus jornadas académicas. Entre ellas, la Universidad Católica de Cuenca y la Escuela Politécnica de Chimborazo (Espoch) optaron por suspender sus clases presenciales. De esta forma, universidades suspenden clases momentáneamente y decidieron trasladarlas a modalidad virtual a partir del lunes 22 de septiembre de 2025.

Contexto del paro nacional
El paro, que fue declarado inmediato e indefinido desde el jueves 18 de septiembre en Riobamba, responde al rechazo del Decreto 126 emitido por el Gobierno. Este decreto elimina el subsidio al diésel. Esta decisión gubernamental ha provocado un amplio malestar social. También ha generado la convocatoria a movilizaciones en varias provincias del país, lo que incrementa la incertidumbre en la jornada educativa y la movilidad de estudiantes y docentes. Por esta razón, universidades suspenden clases para garantizar la seguridad de su comunidad.
Medidas de la Universidad Católica de Cuenca
La Universidad Católica de Cuenca comunicó oficialmente que todas sus actividades académicas pasarán a la modalidad virtual en sus diferentes campus. El propósito de esta disposición es proteger a su comunidad universitaria y asegurar la continuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este cambio se enmarca en el contexto donde universidades suspenden clases debido al paro.
La institución destacó que sus plataformas digitales se encuentran listas para acoger las clases en línea. Esta medida permanecerá activa hasta que se cuenten con “las garantías necesarias para el retorno seguro a la presencialidad”. Además, se solicitó a los estudiantes mantener una coordinación directa con sus docentes. Esto es para organizar las planificaciones y evitar retrasos en los programas académicos.
La Espoch también se suma a la virtualidad
La Escuela Politécnica de Chimborazo (Espoch) anunció una decisión similar, trasladando las clases a la modalidad virtual en su sede matriz y en las extensiones. La medida aplicará durante los días lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de septiembre. Así es como algunas universidades suspenden clases tradicionales y adoptan la educación en línea.
No obstante, la universidad informó que las actividades administrativas y aquellas que se rigen bajo el Código de Trabajo continuarán desarrollándose de forma presencial, en sus horarios habituales.
El pronunciamiento del Ministerio de Educación ante universidades suspenden clases
El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura emitió un comunicado en el que aclaró que las clases en escuelas y colegios se mantienen con normalidad en todo el país. Sin embargo, la Cartera de Estado señaló que, en caso de que se produzcan inconvenientes derivados de las movilizaciones, se activarán planes de contingencia.
Estos planes contemplan la posibilidad de implementar la modalidad no presencial. Esto garantiza que los estudiantes puedan continuar con sus actividades educativas, incluso si existen bloqueos viales u otros incidentes relacionados con las protestas.
Asimismo, el Ministerio indicó que se realiza un monitoreo constante de la situación. Cualquier cambio en el servicio educativo será informado oportunamente a la ciudadanía.
Educación frente a un escenario incierto
El inicio del paro nacional del 22 de septiembre plantea un nuevo reto para el sistema educativo del Ecuador. Mientras las universidades toman medidas preventivas para no interrumpir el avance académico, el Gobierno busca asegurar la continuidad de clases en escuelas y colegios. Al mismo tiempo, enfrenta la presión social en rechazo a la eliminación del subsidio a los combustibles.
La adaptación a modalidades no presenciales se convierte nuevamente en una alternativa clave para mantener el acceso a la educación. Esto sucede en un escenario marcado por la conflictividad social y la necesidad de proteger a estudiantes y docentes. En este contexto, universidades decidieron suspender clases presenciales como medida de protección.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar:
Aeropuerto de Quito Suspende Operaciones por Intensas Tormentas Eléctricas