Cada 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, una fecha destinada a visibilizar la importancia de compartir este alimento esencial, capaz de marcar la diferencia entre la vida y la muerte de cientos de recién nacidos. Este día es una oportunidad para concienciar a la sociedad sobre los múltiples beneficios que tiene este acto solidario y vital para la salud pública.

Leche materna donada: una herramienta clave en salud pública
Donar leche humana va más allá de un gesto de generosidad; se trata de una intervención estratégica en salud pública, sobre todo en el contexto hospitalario. La leche materna es el alimento ideal para el desarrollo del sistema inmune, la protección contra infecciones respiratorias y gastrointestinales, y el fortalecimiento del desarrollo neurológico en los primeros meses de vida.
Los principales beneficiarios de esta leche son:
- Bebés prematuros o con bajo peso al nacer.
- Recién nacidos con sepsis, deficiencias inmunológicas o diarreas frecuentes.
- Niños menores de seis meses hospitalizados que no pueden ser amamantados.
- Bebés cuyas madres tienen enfermedades graves, consumen sustancias o han fallecido.
Beneficios a corto y largo plazo
La leche materna no solo protege frente a enfermedades inmediatas, sino que reduce el riesgo de padecer obesidad, diabetes y otras enfermedades crónicas a largo plazo. También favorece un vínculo emocional fundamental para los bebés que no pueden ser alimentados por sus propias madres, proporcionando bienestar físico y emocional.
Además, la lactancia exclusiva genera un importante ahorro en costos médicos. Según estudios publicados por The Lancet, un bebé alimentado con leche materna puede representar un ahorro promedio de 300 dólares anuales en atención médica.
Historias que inspiran y salvan
“Ser mamá de uno, pero alimentar a dos, es una de las formas más poderosas de compartir salud”, afirma la doctora Alexandra Vega, gerente médica y de farmacovigilancia de Genfar. A su vez, Maribel Nazarit, coordinadora técnica del Banco de Leche Humana, comparte que “el año pasado logramos beneficiar a más de 349 bebés gracias a las madres donantes. Cada gota cuenta y, detrás de cada frasco, hay una historia de esperanza”.
Desmitificando la donación de leche materna
Existen aún varios mitos que limitan la decisión de donar, los cuales han sido científicamente desmentidos:
- “Si dono, me quedaré sin leche”: Falso. Donar estimula la producción de leche.
- “Mi leche solo sirve en los primeros días”: Falso. La leche cambia, pero siempre es nutritiva e inmunológica.
- “Donar es complicado o poco higiénico”: Falso. Los bancos de leche ofrecen guías claras y seguras.
- “No tengo una dieta perfecta, así que no puedo donar”: Falso. La mayoría de las madres están en condiciones de hacerlo.
Las madres interesadas pueden acudir a su Banco de Leche Humana más cercano, donde recibirán orientación sobre cómo extraer, almacenar y transportar la leche adecuadamente. En estos centros, la leche es pasteurizada y analizada para garantizar su seguridad antes de ser entregada a los bebés.
Apoyar a las madres también es una responsabilidad social
La donación de leche no debe verse como una carga individual. La salud mental materna, especialmente en el posparto, es crucial para sostener la lactancia. La ansiedad, la depresión y la presión social pueden afectar la producción y donación de leche.
Es vital que las madres cuenten con redes de apoyo efectivas: familias, parejas, amigos y empleadores deben asumir un rol activo. Asimismo, las empresas deben implementar políticas inclusivas como salas de lactancia, horarios flexibles, y licencias adecuadas que permitan a las madres sentirse respaldadas.
Un acto colectivo que salva vidas
Donar leche materna es un acto de amor, salud y solidaridad, pero también es una tarea colectiva. Implica compromiso, tiempo y condiciones adecuadas. Por ello, este llamado no es solo para las madres lactantes, sino para toda la sociedad: apoyar este proceso es contribuir a salvar vidas.
Fuente: La Patria
Te puede interesar:
Hacienda vinculada a hija de cabecilla de Comandos de la Frontera fue allanada por el Ejército