A partir del 12 de febrero hasta el 11 de marzo, Ecuador aplicará un subsidio de 10 centavos sobre el precio de la gasolina extra, lo que ha generado debate entre los distribuidores de combustibles y el gobierno. En el último mes, el precio de este combustible se mantuvo sin subsidio, lo que marcó un punto de inflexión en las políticas de precios de combustibles, que es monitoreado a través del esquema de estabilización de precios o bandas establecido por el gobierno.
Ajuste en precios y subsidios de la gasolina extra en Ecuador
Según Ivo Rosero, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe), en febrero se mantenía la posibilidad de que la gasolina extra no tuviera ningún subsidio estatal. Sin embargo, el gobierno decidió mantener un subsidio de $0,105695 para este mes. Este ajuste refleja un precio por galón de $2,768, lo que representa un leve aumento de 2% respecto al valor anterior de $2,713.

El subsidio de 10 centavos en la gasolina extra es significativo, pero no suficiente para cubrir el aumento proyectado del precio del combustible debido a la variación del precio internacional del petróleo. Rosero señaló que la banda de precios podría haber permitido un aumento del 4%, pero el gobierno optó por aplicar el subsidio para mitigar el impacto del alza de precios. Esta decisión, según los distribuidores, tiene un componente político, pues si el precio subiera un 4%, se perdería la justificación del subsidio.
La necesidad de liberalizar precios de la gasolina extra en Ecuador
El sector de los distribuidores sostiene que el momento es adecuado para liberalizar los precios de los combustibles en Ecuador. De acuerdo con Rosero, con la pequeña cantidad de subsidio actual y la variabilidad en los precios internacionales del petróleo, se estaría ante una oportunidad para permitir que el mercado determine los costos del combustible. En este sentido, se argumenta que la eliminación del subsidio podría liberar al Estado de una carga económica y permitirle dejar de asumir costos que, en muchos casos, terminan beneficiando actividades ilícitas como el contrabando y el narcotráfico.
Tendencias en los precios de la gasolina extra en Ecuador
En los últimos meses, Ecuador ha experimentado diversas variaciones en el precio de la gasolina extra. Desde junio de 2024, los precios de la gasolina extra han fluctuado, alcanzando un precio máximo de $2,766 en el mes de septiembre y manteniéndose en niveles cercanos a los $2,700 hasta el presente. Sin embargo, a medida que las bandas de precios permiten ajustes, se espera que los precios continúen variando.

La perspectiva de los distribuidores sobre el futuro del mercado de combustibles
Los distribuidores de combustibles insisten en que el proceso de estabilización de precios no debe seguir siendo una prioridad para el gobierno. La idea es dejar que el mercado y los consumidores se ajusten a la oferta y demanda del combustible. En este contexto, el debate sobre la liberalización de los precios de la gasolina extra toma relevancia, ya que se espera que esta medida libere al gobierno de un peso económico considerable.
Más noticias:
AJExperience: Jóvenes Empresarios Visitan la Única Destilería de Ron en Ecuador
Daniel Noboa garantiza la estabilidad energética para los próximos meses
San Valentín impulsa el crecimiento de la industria florícola en Ecuador