Quito, octubre de 2025. – A pesar de que los sectores de la agricultura, ganadería y silvicultura fueron los de mayor crecimiento a nivel de las industrias (17,5%) en el primer trimestre de 2025 (BCE), la ganadería continúa por debajo de la producción internacional y del potencial real que tiene el Ecuador.
De acuerdo con los datos de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) del INEC, el rendimiento promedio de una vaca en Ecuador varía significativamente según el nivel de tecnificación. En las zonas menos desarrolladas tecnológicamente, de manera particular en la Costa y la Amazonía, la producción diaria se sitúa entre 4 y 5 litros de leche por vaca. En la Sierra, donde existen mayores niveles de manejo y genética, los promedios ascienden de 7,7 a 7,9 litros por vaca/día. Solo en lugares altamente tecnificados se registran rendimientos que superan los 13 litros diarios por animal.
En contraste, los países líderes en producción lechera, como Estados Unidos, Nueva Zelanda y las principales naciones europeas, alcanzan promedios de 30 a 35 litros por vaca/día, reflejo de una gestión productiva e intensiva, basada en innovación genética, nutricional y tecnológica.
El escenario en la producción de carne bovina presenta una brecha similar: mientras un novillo ecuatoriano requiere hasta tres años para alcanzar el peso óptimo de faena, en mercados tecnificados ese mismo proceso se completa en aproximadamente 18 meses, gracias a una cadena productiva más eficiente y orientada a la competitividad internacional.
En este sentido, una de las principales razones para que Ecuador se encuentre debajo del estándar internacional es la falta de liderazgo profesional en el campo. Por tal motivo, pensando en el futuro del sector ganadero ecuatoriano, gracias a una iniciativa conjunta entre el IDE Business School y Estruktura, se presentó una nueva propuesta formativa que apunta a introducir aspectos de dirección y estrategia en el área: el Diplomado de Gerencia para Empresas del Sector Ganadero (PGEGAN), enfocado a formar un nuevo perfil de empresario y ejecutivo en el sector.
Byron Solís, Gerente de Negocios Corporativo de Estruktura, señaló que, actualmente, en el sector ganadero falta gestión, liderazgo y visión empresarial. “La mayoría de nuestras haciendas operan todavía bajo esquemas empíricos, sin una estructura gerencial formal ni herramientas de planificación estratégica. Esa brecha es precisamente la que buscamos cerrar con el diplomado, diseñado para transformar la manera en que se dirige y se proyecta la ganadería ecuatoriana”. Además, agregó que el propósito es formar líderes capaces de ver su finca o su empresa ganadera como una organización estratégica, con indicadores objetivos y resultados medibles y que cada empresario del sector pueda tomar decisiones con base a datos, incorpore tecnología, trace sus procesos y adopte una visión sostenible.
Por su parte, Diego Jaramillo, Director General del IDE Business School, mencionó que el liderazgo, la innovación y la gestión estratégica son pilares fundamentales para el desarrollo del sector ganadero, por tal motivo “este programa nace como un motor para impulsar la transformación del país. La ausencia de liderazgo profesional ha limitado el crecimiento y la competitividad de la ganadería, a pesar de que su papel es clave en la economía nacional”.
Adicional, en el marco del lanzamiento del Diplomado, se llevó a cabo un panel moderado, donde representantes del Gobierno, ganadería, instituciones privadas y academia, discutieron sobre la gestión ganadera como motor de transformación del sector. Aquí, se profundizó y visualizó el futuro de la ganadería ecuatoriana y el papel gerencial y de liderazgo que cada sector debe desempeñar para lograr mayor competitividad y alcanzar estándares internacionales.
Bajo esta línea, la propuesta de valor de PGEGAN va desde la formación de líderes empresarios ganaderos y ejecutivos del sector, capaces de adoptar innovación y tecnología para ganar eficiencia y acelerar procesos productivos, hasta incrementar la rentabilidad, abrir nuevos mercados, incluso internacionales, y generar mayores plazas de empleo.
A diferencia de otras ofertas formativas que se concentran únicamente en aspectos técnicos, el PGEGAN combina la rigurosidad académica de IDE Business School, con prestigio internacional y convenios con escuelas de negocios como IESE (España), IPADE (México) o IAE (Argentina), con la experiencia práctica de Estruktura en la realidad ganadera ecuatoriana.
El resultado es un programa híbrido de 5 meses, con sesiones intensivas de 2 días al mes, basado en el Método del Caso. Empieza el 11 de noviembre de 2025 y entrenará a los participantes en la toma de decisiones estratégicas con impacto real en sus fincas.
Elimpacto es claro: una finca que aprende a medir el costo real por litro de leche puede ajustar dietas y manejo, mejorando márgenes en un 10–15%; la gestión reproductiva profesionalizada permite más terneros y más litros de leche por vaca cada año; y la adopción de prácticas de sostenibilidad y trazabilidad abre la puerta a contratos con supermercados y exportadores que pagan precios diferenciales.
Para mayor información sobre el programa, comunicarse al siguiente número: 0987233442
Acerca de IDE Business School
El IDE Business School nació en 1993 con el fin de profesionalizar el quehacer directivo, desarrollando la excelencia en la toma de decisiones, y la visión integral de la empresa y su contexto; colocando la dignidad de la persona como el eje del éxito de la organización y la sociedad a largo plazo.
Formamos empresarios líderes, con profundos principios y valores, capaces de dirigir las empresas que necesita nuestra sociedad. Para más información, dirigirse al siguiente enlace: https://www.ide.edu.ec/corp/
Acerca de Estruktura
En Estruktura transformamos la gestión de talento con soluciones estratégicas en manejo de nómina, background check y selección de personal. Brindamos un servicio integral y confiable, optimizando los procesos de RRHH para que las empresas puedan enfocarse en su crecimiento. Nuestro compromiso con la precisión, la transparencia y la excelencia nos convierte en el aliado ideal para impulsar el éxito de tu organización. Para más información, dirigirse al siguiente enlace: https://www.estruktura.com.ec
Más noticias:
Ley de Reproducción Humana Asistida: Comisión de Salud aprueba informe para primer debate


