jueves, 21 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Dina Boluarte responde a Gustavo Petro y reafirma soberanía peruana sobre la isla de Santa Rosa

Isla de Santa Rosa

Autor:

Actualizada:

Durante su gira oficial por Asia, la presidenta del Perú, Dina Boluarte, envió un mensaje claro y contundente respecto a las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro sobre la isla de Santa Rosa. Desde Japón, la mandataria subrayó que no existe ningún tema pendiente que tratar con Colombia sobre este territorio. Además, afirmó que la soberanía peruana está plenamente garantizada.

- Anuncio -
Isla de Santa Rosa

La isla de Chinería y su jurisdicción

Boluarte precisó que Santa Rosa forma parte de la isla de Chinería, cuya capital es Santa Rosa de Loreto. Esta isla está bajo jurisdicción peruana desde 1929. Recordó que su asignación fue resultado de la labor de la Comisión Mixta Demarcadora. También señaló que el territorio se encuentra al oeste del límite internacional establecido por el ‘thalweg’ del río Amazonas, hasta el punto que marca la frontera con Brasil.

Reacción a las declaraciones de Petro

Horas antes, Gustavo Petro había señalado que Colombia desconoce las “autoridades de facto” en la zona. Además, sugirió que la asignación de la isla, así como otras formaciones en el Amazonas, debía revisarse en una comisión binacional o en tribunales internacionales. Estas declaraciones motivaron la respuesta de Boluarte. Ella enfatizó que la soberanía no está en discusión y que los habitantes de Santa Rosa de Loreto así lo sienten y reconocen.

Llamado a la calma y unidad nacional

La presidenta instó a la población y a las instituciones peruanas a mantener la calma y la unidad frente al impasse diplomático. Destacó el respaldo recibido por diversos sectores políticos y sociales, que han defendido de manera conjunta la integridad territorial del país.

- Anuncio -

El rol del canciller y la posición del Ejecutivo

A pesar de que el canciller Elmer Schialer recomendó no pronunciarse públicamente para evitar escalar el conflicto, Boluarte decidió enviar un mensaje a la nación reafirmando la soberanía peruana. Paralelamente, el jefe del Gabinete, Eduardo Arana, expresó su rechazo a las declaraciones de Petro. Remarcó que no existe diferendo limítrofe entre Perú y Colombia.

Enfoque en el desarrollo regional

Arana también hizo un llamado a los líderes de América Latina para que concentren sus esfuerzos en temas como el desarrollo económico, la inversión, la modernización de infraestructura, la lucha contra la pobreza, la educación y la salud. Sugirió evitar generar tensiones innecesarias.

Contexto histórico y acto simbólico en Colombia

El episodio se produce en el marco del tercer aniversario de la presidencia de Petro. Él trasladó los actos conmemorativos de la Batalla de Boyacá a la ciudad de Leticia, en la frontera amazónica con Perú y Brasil. Este cambio, inusual respecto a la tradición colombiana, fue interpretado como una muestra simbólica de soberanía por parte de Bogotá.

Fuente: Infobae

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama