La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud en Perú emitió una alerta preventiva sobre catorce productos dentales. Por tanto, estos dentífricos contienen fluoruro de estaño y podrían generar efectos adversos en los usuarios.
La advertencia surge después de que Brasil prohibiera la pasta dental Colgate Total Clean Mint. Sin embargo, esta medida se implementó tras reportes de irritación bucal severa en múltiples consumidores brasileños.
Fluoruro de estaño genera preocupación sanitaria internacional
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil emitió la alerta GGMON N° 03/2025. Además, señaló que la mayoría de casos requirieron atención médica u odontológica especializada.
En consecuencia, Digemid publicó la lista completa de productos peruanos que contienen este componente químico. Asimismo, la entidad peruana advierte sobre los riesgos potenciales para la salud bucal.
Lista completa de pastas dentales con fluoruro de estaño en alerta
Los productos identificados por Digemid incluyen marcas reconocidas del mercado peruano. Por otra parte, estas pastas dentales abarcan diferentes líneas de cuidado bucal:
Productos Colgate (8 variedades):
- Colgate Total Clean Mint crema dental
- Colgate Total Clean Mint
- Colgate Total 12 Clean Mint
- Crema dental Colgate Total aliento saludable
- Crema dental Colgate Total anti-sarro
- Crema dental Colgate Total encías saludables
- Crema dental Colgate Total periogard
- Crema dental Colgate Total whitening
Productos Oral-B (3 variedades):
- Pasta dental con flúor encías detox protección completa
- Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
- Pasta dental con flúor oral-b encías detox deep clean
Productos Sensodyne (2 variedades):
- Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
- Crema dental Sensodyne rápido alivio
Producto Encident (1 variedad):
- Encident professional duo

Efectos adversos documentados del fluoruro de estaño
Los síntomas reportados incluyen múltiples manifestaciones clínicas preocupantes. También, estos efectos pueden requerir intervención médica especializada según la gravedad:
- Lesiones bucales como aftas, llagas y ampollas dolorosas
- Sensaciones dolorosas intensas, ardor y escozor persistente
- Hinchazón notable en amígdalas, labios y mucosa oral
- Sensación de entumecimiento en labios y cavidad bucal
- Irritación severa de las encías con inflamación
- Otros síntomas que incluyen problemas linguales diversos
Primer caso confirmado en territorio peruano
El Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia identificó un caso nacional. Igualmente, este reporte describe a una usuaria de 37 años con efectos adversos significativos.
La paciente experimentó inflamación repentina de encías después de una semana de uso. Por ende, desarrolló dolor y molestias bucales que dificultaron la masticación normal. Finalmente, presentó afecciones en la piel de los labios y zona facial.
Los efectos adversos se consideraron moderados pero desaparecieron completamente al suspender el producto. No obstante, la recuperación fue total sin necesidad de tratamiento médico adicional.
Recomendaciones oficiales para consumidores y profesionales
Digemid estableció pautas específicas para diferentes grupos de usuarios. Posteriormente, estas medidas buscan prevenir complicaciones y garantizar el uso seguro de productos bucales.
Para el público general:
- Mantenerse alerta ante signos de irritación bucal persistente
- Suspender inmediatamente el uso si aparece malestar y buscar atención médica
- Utilizar productos autorizados para uso infantil según etiquetado correspondiente
- Seguir estrictamente las instrucciones de uso del fabricante
Para profesionales de la salud:
- Vigilar activamente los signos de cambios bucales en pacientes
- Informar sobre posibles efectos adversos y recomendar alternativas seguras
- Considerar que los síntomas pueden ser inespecíficos y dificultar el diagnóstico
Situación regulatoria actual en Perú versus Brasil
Aunque Brasil prohibió completamente Colgate Total Clean Mint, Perú mantiene una posición diferente. En primer lugar, las autoridades peruanas emitieron únicamente una alerta preventiva sin restricciones comerciales.
Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, critica esta posición. También señala que Digemid debería prohibir la fabricación, importación y comercialización de estos productos.
La entidad peruana no ha ordenado el retiro de stocks disponibles nacionalmente. Por tanto, los productos continúan disponibles en establecimientos farmacéuticos y comerciales del país.
Contraste con la situación ecuatoriana
Mientras países vecinos lanzan alertas sanitarias, Ecuador mantiene silencio sobre este tema crítico. Anteriormente, la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa) indicó que mantendría monitoreo riguroso.
Sin embargo, Arcsa prometió determinar si es necesario restringir o retirar productos del mercado ecuatoriano. Igualmente, reiteró su compromiso de actuar con transparencia frente a alertas sanitarias internacionales.
Finalmente, la ausencia de pronunciamientos oficiales genera incertidumbre entre consumidores ecuatorianos sobre la seguridad de estos productos.
Fuente: Infobae Perú