El Día Internacional del Autocuidado nos invita a priorizar el bienestar
Celebrado cada 24 de julio, el Día Internacional del Autocuidado nos recuerda la importancia de hacer del cuidado personal una práctica cotidiana. No se trata solo de prevenir enfermedades, sino de construir una vida más equilibrada, plena y saludable desde lo físico hasta lo emocional.
“Gran parte de nuestro bienestar depende de las decisiones diarias. Acciones simples como alimentarse bien, dormir adecuadamente o manejar el estrés, son fundamentales”, señala la Dra. Rocío Medina, especialista en nutrición clínica y obesidad, y miembro del Consejo Consultivo de Nutrición de Herbalife.

Autocuidado integral: más allá de la salud física
Durante el Día Internacional del Autocuidado, es clave ampliar la noción de bienestar. El autocuidado incluye también salud emocional y mental. Esto implica conocerse mejor, establecer límites personales, mantener relaciones sanas y acudir a apoyo profesional cuando sea necesario. Es un enfoque holístico del bienestar.
Construir hábitos sostenibles impacta en el bienestar
De acuerdo con la Dra. Medina, transformar la salud no requiere cambios radicales, sino constancia. Dormir lo suficiente, comer de forma balanceada, hacer ejercicio regular, realizar chequeos médicos, cultivar vínculos sanos y mantenerse mentalmente activo son hábitos de alto impacto.
Alimentación equilibrada: un eje esencial
En el Día Internacional del Autocuidado, también se destaca la alimentación como un componente clave. Comer bien no significa seguir dietas restrictivas, sino ofrecer al organismo los nutrientes esenciales. Este enfoque incluye también la hidratación, el descanso y el manejo del estrés, como elementos que trabajan en conjunto.
Prevenir enfermedades empieza en la rutina diaria
Patologías como la hipertensión, la diabetes tipo 2 o los problemas cardiovasculares pueden prevenirse —o controlarse— con cambios cotidianos. “Muchos de estos males se vinculan directamente con los hábitos. Si los ajustamos, el riesgo disminuye considerablemente”, enfatiza Medina.
El primer paso: pequeño, constante y realista
En el contexto del Día Internacional del Autocuidado, la especialista recomienda comenzar con acciones simples. Caminar 15 minutos al día, sustituir un snack ultraprocesado por una fruta, o dedicar 10 minutos a la respiración consciente pueden ser puntos de partida efectivos.
Evita compararte: el proceso es personal
Es importante no caer en la presión de los resultados inmediatos ni compararse con otros. “El autocuidado es progresivo y personal. Ponerse metas realistas y celebrar cada logro es clave para mantener un estilo de vida saludable y duradero”, concluye la Dra. Medina.
Este Día Internacional del Autocuidado es una oportunidad para reflexionar sobre cómo mejorar nuestra calidad de vida a través de decisiones conscientes, sostenibles y personales.
Fuente: HERBALIFE
También te puede interesar: Tras 14 días, el agua potable retorna gradualmente a los hogares del sur de Quito