• En el Día Mundial de la Cerveza, Cervecería Nacional invita a mirar más allá de la cerveza. Se descubren las historias, tradiciones y momentos que esta bebida representa en la vida de los ecuatorianos.
• Bares y restaurantes son una parte esencial de la cadena de valor de Cervecería Nacional, generan empleo, dinamizan comunidades y fortalecen la economía local.
- El Día Mundial de la Cerveza, es una oportunidad para reforzar el compromiso con sus consumidores promoviendo el consumo responsable.
Quito, agosto de 2025.– Cada primer viernes de agosto, el mundo celebra una tradición milenaria: la cerveza. Esta bebida ha acompañado a la humanidad en sus historias, logros y celebraciones. En Ecuador, Cervecería Nacional invita a mirar más allá del vaso. Se descubren las historias que reúne, las ocasiones que crea y su compromiso con el consumo responsable.
El sector cervecero representa el 1,8% del PIB nacional. Los bares y restaurantes desempeñan un papel clave. En Ecuador existen cerca de 17 mil restaurantes formales que generan aproximadamente 75 mil empleos directos, según datos de la Confederación de Restaurantes del Ecuador (Corec). Por su parte, la Asociación de Cerveceros Artesanales del Ecuador (Asocerv) destaca que la industria cervecera y sus actividades conexas generan más de 244.000 empleos en el país. Hoy, más de 30 mil bares y restaurantes forman parte de la cadena de valor de Cervecería Nacional. Esto genera empleo y aportando al desarrollo local.
La cerveza es la bebida de moderación de preferencia.
También es un símbolo de encuentro, de amistad y de celebración. En cada bar y restaurante, se ha posicionado como elemento importante de la cultura ecuatoriana. Su presencia está siempre en momentos cotidianos de encuentro y hasta de pequeñas victorias diarias que merecen un brindis. Su presencia en estos lugares ha sido clave para fortalecer no solo la industria cervecera, sino también la cultura, gastronomía y la economía local.
La historia de la cerveza es la historia de la gente:
«quienes la producen, la sirven y la disfrutan con responsabilidad. Cada sorbo es parte de una tradición que enriquece nuestra cultura. Celebrar a los bares y restaurantes en este día, es reconocer su rol histórico y social. Son espacios que configuran pequeñas comunidades, generan miles de empleos y aportan significativamente al desarrollo local. En Cervecería Nacional valoramos profundamente su impacto como parte clave de nuestra cadena de valor. Por eso, hoy brindamos por ellos”, afirma Ricardo Targino, CEO de Cervecería Nacional.
Compromiso con el consumo responsable
Disfrutar de una buena cerveza siempre tiene sentido cuando se hace con equilibrio. Desde 2022, Cervecería Nacional ha impulsado campañas para fomentar el consumo responsable. Invita a disfrutar cada momento sin excesos. Iniciativas como “Carros Chocones” han sensibilizado a millones de personas sobre la importancia de la moderación. Así, se recuerda que la verdadera celebración es aquella que todos pueden recordar.
En este Día Mundial de la Cerveza, Cervecería Nacional resalta el valor de los bares y restaurantes como espacios clave de encuentro, conexión y comunidad. También reconoce a la cerveza como un ícono que ha acompañado momentos importantes en la historia y la vida de los ecuatorianos. Detrás de cada cerveza hay una historia que contar. Existe un compromiso con una cadena de producción sostenible que empieza en la semilla. Finalmente termina en cada vaso de un consumidor ecuatoriano.

Acerca de Cervecería Nacional
Cervecería Nacional es una compañía ecuatoriana con 137 años de trayectoria. Ha aportado al desarrollo económico y social del país. Su cadena de valor está compuesta por más de 150 mil familias ecuatorianas y más de 2 mil empleos directos. Desde 2016, es parte del grupo AB InBev, con más de 600 años de tradición y legado cervecero. Ofrece a los consumidores ecuatorianos la oportunidad de disfrutar una amplia variedad de bebidas y cervezas, desde las marcas tradicionales preferidas en el Ecuador como Pilsener, Pilsener Light, Club Premium y Nuestra Siembra. También incluye las marcas emblemáticas globales Stella Artois, Budweiser, Corona Extra, Beck’s, Modelo, Mikes y sus bebidas sin alcohol como Pony Malta, Nutrimalta y Corona Cero.
Más información:
https://www.cervecerianacional.ec/
Contacto de prensa:
Eva Rivera| 0984388825 | erivera@atrevia.com
Te puede interesar:
Despidos en el sector público de Quito provocan pérdida de empleos y caída del consumo local