Deuda Interna de Ecuador alcanza cifras alarmantes

Actualizada:

En un escenario económico tenso, el presidente saliente Guillermo Lasso dejará una pesada carga para su sucesor en diciembre de 2023: una deuda pública total de $81.000 millones. Este monto colosal incluye préstamos externos, colocación de bonos de deuda interna, así como pasivos y obligaciones pendientes de pago.

- Anuncio -

Desafíos inmediatos para el próximo gobierno

El próximo líder ecuatoriano se encontrará con una deuda per cápita de $4.781 al asumir el cargo. La urgencia radica en la necesidad de buscar nuevo endeudamiento desde el primer día. Esto se debe a los vencimientos de préstamos pendientes y un déficit mensual que oscila entre $300 millones y $400 millones, lo que impone una tarea hercúlea.

Deuda interna

Limitaciones en la búsqueda de financiamiento

La situación se agrava debido a las limitaciones del mercado financiero. Con un riesgo país entre 1.700 y 1.800 puntos, el acceso a bonos está prácticamente bloqueado. Los préstamos del FMI también estarán condicionados a un estricto plan de ajuste en el sector fiscal, restringiendo aún más las opciones.

Desafíos futuros y el peso de la Deuda Interna

El Gobierno de Lasso ha logrado reducir el peso de la deuda pública al 62% del Producto Interno Bruto (PIB) gracias a crecimiento económico, renegociaciones y canjes de deuda. Sin embargo, el servicio de deuda alcanzará $6.858 millones para finales de 2023. Este monto incluye intereses y vencimientos, que normalmente se pagan con nueva deuda, creando un ciclo constante de endeudamiento.

- Anuncio -

Ante la escasez de financiamiento externo, el próximo Gobierno enfrentará dificultades significativas. Se proyecta que en 2024, considerando el déficit fiscal y el servicio de la deuda, se necesitarán al menos $11.000 millones. Si no se obtiene este monto, los atrasos se acumularán.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno saliente para cubrir deudas arrastradas desde hace más de una década, las finanzas públicas ecuatorianas continúan en aprietos. Con un presupuesto rígido y limitado, el próximo presidente deberá abordar estas dificultades con astucia y decisión para garantizar la estabilidad económica del país.

Más noticias:

Segunda vuelta electoral cierra con históricos niveles de seguridad

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama