Deuda con el FMI convierte a Ecuador en uno de los más comprometidos
Ecuador se ha convertido en el cuarto país con mayor deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2025, superado solo por Argentina, Ucrania y Egipto. Según el informe de la Agenda de Política Global presentado en Washington, la deuda asciende a USD 8.705 millones. Esta cifra representa el 21% de la deuda externa total del país, que a enero de 2025 alcanzaba los USD 46.517 millones. Esta situación posiciona al FMI como el mayor acreedor multilateral de Ecuador, por encima del Banco Interamericano de Desarrollo.
Ecuador espera nuevos créditos ligados a la deuda con el FMI
Mientras se mantiene en esta posición, el Gobierno de Daniel Noboa gestiona nuevos créditos del FMI. El programa de Servicio Ampliado del Fondo (SAF), aprobado por USD 4.000 millones, ya ha entregado USD 1.500 millones. Actualmente, se espera un tercer desembolso de USD 410 millones, condicionado al cumplimiento de metas. La deuda con el FMI podría aumentar en los próximos meses, lo que mantiene la atención sobre las políticas económicas del país.
Una segunda línea de crédito está en negociación
El Gobierno también ha solicitado acceso al Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF), que podría aportar hasta USD 1.000 millones más. Esta línea de crédito tiene un enfoque a largo plazo y requiere reformas estructurales en cambio climático y preparación para pandemias. Aunque podría aliviar la presión fiscal, también aumenta la dependencia del país a financiamiento externo.
Top 4 de los países con más deuda en el FMI

El rol de las autoridades frente a la deuda con el FMI
Sariha Moya, ministra de Finanzas desde abril de 2025, lidera reuniones clave con autoridades del FMI para avanzar en estos acuerdos. Su papel será crucial en la gestión de la deuda con el FMI y en la implementación de políticas que permitan reducir la necesidad de financiamiento futuro. Su experiencia previa con el organismo puede favorecer estas negociaciones.
¿Qué sigue para Ecuador?
Con la deuda con el FMI en aumento, el futuro financiero de Ecuador dependerá del cumplimiento de compromisos económicos y de la capacidad de implementar reformas sostenibles. El desafío del Gobierno es reducir la dependencia de créditos externos sin comprometer el crecimiento del país.
Más noticias:
Violento asalto en banco de Cumbayá: ladrones se llevan hasta $50.000
Fuente: