Las autoridades fronterizas de Estados Unidos confirmaron que 258 migrantes irregulares fueron detenidos en las últimas semanas. Esto por ingresar a las nuevas zonas militarizadas establecidas en la frontera sur del país.
Zonas de defensa nacional activadas en Nuevo México y Texas
Durante el último mes, la Administración Trump ha declarado dos áreas de defensa nacional. El Gobierno estableció la primera en abril a lo largo de la frontera entre Nuevo México y México, y la segunda a inicios de este mes en El Paso, Texas.
Ambas zonas son patrulladas por efectivos del Departamento de Defensa.
Advertencia del Pentágono a los migrantes
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el Departamento de Defensa fue enfático. “El secretario de Defensa, Pete Hegseth, lo ha dejado absolutamente claro: quien cruce el área de defensa nacional, será imputado con todo el peso de la ley”.
Expertos cuestionan legalidad del despliegue militar
El Consejo Americano de Migración expresó preocupación por la legalidad de estas medidas. Según sus expertos, el control fronterizo es responsabilidad de las fuerzas civiles. Por esto consideran que la intervención del Ejército podría violar la ley Posse Comitatus, que limita el uso de militares en tareas de seguridad interna.
Cae la migración irregular a mínimos históricos
La Administración Trump informó que los cruces irregulares se han reducido drásticamente. En marzo se reportaron 7.200 contactos con migrantes, una caída significativa frente a los 189.000 registrados en el mismo mes del año anterior.

Reacciones divididas ante el uso del Ejército en la frontera
Mientras sectores afines al Gobierno defienden el despliegue militar como una medida “necesaria y eficaz” para proteger la soberanía nacional, juristas y defensores de derechos civiles insisten en que se trata de un precedente peligroso.
“La frontera no es zona de guerra”, afirmó un vocero del Consejo Americano de Migración. “La militarización solo agrava la vulnerabilidad de las personas que huyen de la violencia o la pobreza.”
Otras noticias:
Día de la Madre: Más de 4,6 millones de madres en Ecuador, según datos del INEC