miércoles, 6 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Dos de cada 10 colegios particulares en Ecuador pierden estudiantes

Estudiantes caminan frente a colegio particular en Ecuador

Autor:

Actualizada:

Caída en la matrícula privada por la crisis económica

Un 24% del número de estudiantes en Ecuador ha abandonado el sistema educativo particular, según el informe Educación en cifras, panorama financiero de las instituciones educativas en Latinoamérica. Esta reducción afecta directamente a dos de cada 10 colegios particulares en el país. La crisis económica figura como el principal detonante de esta situación.

- Anuncio -

Participación de Ecuador en el informe regional

El estudio abarcó 950 colegios de México, Colombia y Ecuador. De ese total, 173 pertenecen al territorio ecuatoriano. El análisis se centró en entrevistas a directivos, propietarios y personal administrativo. En Ecuador, de los 4,1 millones de estudiantes registrados, 794.279 están en el sistema particular, distribuido entre 3.109 instituciones privadas.

Disminuye la demanda en instituciones educativas privadas

La baja en la matrícula se ha convertido en un problema estructural. El 29% de los colegios particulares del país no reporta ningún crecimiento en su alumnado. Además, muchas instituciones enfrentan morosidad y limitaciones operativas que comprometen su viabilidad financiera.

Principales factores que explican la deserción estudiantil

Deserción en colegios particulares por razones económicas

Uno de los hallazgos centrales del informe revela que más del 50% de los estudiantes que se retiran de los colegios particulares lo hacen por falta de recursos económicos. Esta situación refleja un entorno de vulnerabilidad financiera que impacta especialmente a las familias de clase media.

- Anuncio -

Alta morosidad y sistemas de pago limitados

La morosidad mensual promedio ronda el 6% en los tres países analizados, con mayor afectación en instituciones con pensiones bajas. El problema se agrava cuando las instituciones solo ofrecen uno o dos métodos de pago. En colegios con menos de tres opciones de cobro, la morosidad y la carga operativa aumentan entre un 40% y 50%. No obstante, el 45% de las instituciones con pensiones superiores a $500 ofrece, al menos, cuatro métodos de pago.

Baja inversión en marketing escolar

Un dato llamativo es que las instituciones que invierten menos de $500 anuales en marketing presentan niveles bajos de ocupación. Esto sugiere una correlación directa entre visibilidad institucional y crecimiento en matrícula.

Infraestructura subutilizada

Más del 60% de las instituciones educativas privadas opera por debajo del 75% de su capacidad instalada. Esto limita la sostenibilidad financiera de los colegios, aunque también representa una oportunidad inmediata de crecimiento si se resuelven las barreras económicas.

Acceso desigual al crédito educativo

Solo entre el 25% y 40% de las instituciones privadas encuestadas tiene acceso a financiamiento. El rezago es más evidente en los colegios pequeños, aquellos con menos de 200 alumnos.

Impacto en el sistema público por el traspaso estudiantil

La migración de estudiantes de colegios privados a públicos genera retos logísticos y administrativos. En primer lugar, hay un aumento en la matrícula que tensiona la infraestructura existente. Además, las escuelas fiscales deben adaptarse a las nuevas expectativas de las familias que provienen de instituciones privadas.

Actualmente, Ecuador cuenta con 16.152 instituciones educativas, de las cuales 12.327 son fiscales, 3.109 particulares, 606 fiscomisionales y 110 municipales.

Fuente: LA HORA

También te puede interesar: ¿Dónde está fluyendo el capital? Perú, México y Brasil lideran el crecimiento en IED

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama