domingo, 3 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Desarrollo integral de la Amazonía ecuatoriana: 67 millones de dólares transformarán seis provincias

Vista aérea de una comunidad amazónica donde se ejecutarán proyectos del desarrollo integral de la Amazonía ecuatoriana.

Actualizada:

El desarrollo integral de la Amazonía ecuatoriana recibe un impulso histórico con la aprobación de USD 67,7 millones del Fondo Común Amazónico (FCA). Estos recursos financian 26 proyectos estratégicos de saneamiento, producción y vialidad que beneficiarán a 6 provincias. Así, el Gobierno nacional refuerza su compromiso con una región que aporta biodiversidad y riqueza cultural, pero aún enfrenta brechas de infraestructura y servicios básicos.

- Anuncio -

Desarrollo integral de la Amazonía ecuatoriana: inversión focalizada

El Consejo de Planificación y Desarrollo de la Amazonía asignó los fondos de manera diferenciada para maximizar el impacto local:

  • Sucumbíos: USD 4,8 millones en cuatro proyectos de agua potable y alcantarillado.
  • Orellana: USD 16,4 millones para cinco obras de asfaltado y maquinaria agrícola.
  • Napo: USD 8 millones destinados a cuatro iniciativas de producción sostenible.
  • Pastaza: USD 8,1 millones que financiarán tres proyectos de pavimentación y saneamiento.
  • Morona Santiago: USD 20,4 millones repartidos en seis obras de comercio y conectividad.
  • Zamora Chinchipe: USD 9,9 millones destinados a cuatro programas de riego y vías rurales.

Sinergia público-privada y sostenibilidad

Luis Huilcapi Jiménez, presidente del Consejo Amazónico, subrayó que el desarrollo integral de la Amazonía ecuatoriana se enfoca en crear empleo local, fortalecer cadenas de valor y preservar el ecosistema. Además, la participación comunitaria garantizará transparencia y corresponsabilidad en la ejecución de las obras.

Proyección a mediano plazo

Gracias a esta inyección de capital, se espera reducir los costos logísticos, incrementar la productividad agrícola y mejorar los índices de salud pública en las comunidades amazónicas. En síntesis, el desarrollo integral de la Amazonía ecuatoriana avanza hacia un modelo inclusivo que combina infraestructura resiliente con respeto ambiental.

- Anuncio -

Fuente:

eldiario.ec/centro/

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama