Reforma tributaria de Noboa: análisis y desafíos económicos

Reforma tributaria de Noboa

Autor:

Actualizada:

En una profunda revisión de las estrategias fiscales, analistas económicos destacados como Simón Cueva, Verónica Artola y Patricio Alarcón han sugerido al presidente Daniel Noboa explorar opciones más allá de la reforma tributaria de Noboa actual. Durante el programa Políticamente Correcto, transmitido el 3 de diciembre, se puntualizaron los desafíos económicos que enfrenta el gobierno. También se evaluaron posibles soluciones que podrían estabilizar las finanzas públicas.

- Anuncio -

Plazos y objetivos de la reforma tributaria de Noboa

La Asamblea Nacional cuenta hasta el 30 de diciembre para analizar el proyecto de reforma tributaria de Noboa, el cual busca recaudar 960 millones de dólares en 2024. No obstante, los expertos advierten que esta medida podría constituir únicamente un parche temporal. Instan al Ejecutivo a considerar alternativas complementarias, como modificaciones en el IVA y ajustes en los subsidios.

Subsidios y sostenibilidad fiscal

Simón Cueva, exministro de Economía, resaltó la necesidad de revisar los subsidios a los combustibles. Estos representaron un gasto de 4.560 millones de dólares en 2022 y podrían superar los 3.500 millones en 2023. Aunque la reforma tributaria de Noboa generaría nuevos ingresos, Cueva enfatiza que abordar el tema de los subsidios mediante un diálogo con la sociedad resulta esencial para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Impacto en familias y alternativas económicas

Patricio Alarcón, expresidente de la Cámara de Comercio de Quito, coincide con Cueva y subraya la importancia de proteger a las familias de bajos recursos. Argumenta que cualquier sacrificio debería recaer en el Estado y no en los ciudadanos. Por su parte, Verónica Artola, exgerente del Banco Central, propone analizar el aumento del IVA como una estrategia más sostenible a largo plazo. Reconoce la relevancia de los subsidios, pero aconseja evitar incluirlos en la agenda inmediata de Noboa. De esta forma se evitaría afectar su imagen política.

- Anuncio -
Reforma tributaria de Noboa
Reforma tributaria de Noboa

Cifras críticas y perspectivas futuras

El Observatorio de la Política Fiscal reporta una disminución del 8% en los ingresos gubernamentales entre enero y octubre de 2023. La caída en la recaudación tributaria y los ingresos petroleros, combinada con un incremento del gasto del 8%, ha generado un déficit fiscal. Este se ha multiplicado trece veces en menos de un año, alcanzando los 3.238 millones de dólares. Frente a este panorama, la reforma tributaria de Noboa, con ingresos estimados inferiores a 1.000 millones de dólares, se considera insuficiente. Así, obliga al presidente a tomar decisiones estratégicas que definirán el rumbo económico del país.

Fuente:
Teleamazonas
lahora.com.ec

Te puede interesar:
La capital ecuatoriana festeja el turismo con cultura, sabores y experiencias únicas

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama