El desabastecimiento de medicinas en el IESS continúa sin resolverse tras concluir los 60 días de emergencia declarada. La institución firmó apenas 47 contratos por USD 13 millones, pese a contar con un presupuesto de USD 96 millones. Por tanto, la crisis sanitaria persiste en las unidades médicas del país.
Cifras que evidencian la crisis del abastecimiento médico
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social necesitaba adquirir 196 medicamentos y 488 dispositivos médicos, según consta en el portal de Compras Públicas. Sin embargo, los contratos firmados representan apenas el 13,6% del presupuesto asignado. Además, el desabastecimiento de medicinas en el IESS afecta directamente a miles de afiliados que requieren tratamientos urgentes.
De los 47 contratos concretados, 21 corresponden a insumos médicos y 26 a medicamentos. Mientras tanto, elementos básicos como jeringas, apósitos, bajalenguas y sondas quedaron sin provisión. Asimismo, fármacos esenciales como quetiapina, gabapentina y metformina permanecen pendientes de adquisición.
Empresas beneficiadas durante la emergencia sanitaria
Oftalvis S.A., del grupo Difare, lideró las adjudicaciones con 10 contratos por USD 7,33 millones. En consecuencia, esta empresa concentró más de la mitad del presupuesto ejecutado. Los contratos principales incluyen rituximab para tratamiento oncológico y etanercept para enfermedades autoimunes.
Por otra parte, Leterago del Ecuador S.A. obtuvo cinco contratos por USD 1,9 millones. De igual manera, la Importadora Bohorquez Cia. Ltda. consiguió cinco contratos, aunque por un monto menor de USD 47.000. El resto de proveedores recibieron entre uno y tres contratos cada uno.
Insumos críticos sin resolver tras la emergencia
El desabastecimiento de medicinas en el IESS persiste en áreas estratégicas del sistema sanitario. No obstante, la institución no ha anunciado planes concretos para una nueva emergencia. Igualmente, quedan sin respuesta las interrogantes sobre continuidad institucional tras la salida de Édgar Lama.
Los medicamentos de alta demanda como ácido valproico y prednisona permanecen en lista de espera. Adicionalmente, dispositivos médicos esenciales como llaves de acceso y microgoteros continúan sin contratos firmados. Por ende, los hospitales del IESS mantienen niveles críticos de abastecimiento.
Panorama incierto para el sistema de salud público
El cierre de la emergencia sin resultados contundentes genera preocupación en la comunidad médica y afiliados. Aunque se destinaron USD 96 millones, la ejecución deficiente evidencia problemas estructurales en los procesos de compra. Finalmente, el desabastecimiento de medicinas en el IESS requiere soluciones integrales más allá de declaratorias de emergencia temporales.
La institución no ha confirmado estrategias alternativas ni plazos para normalizar el abastecimiento. Mientras tanto, el sistema sanitario enfrenta el desafío de garantizar atención de calidad con recursos limitados. Por consiguiente, miles de afiliados continúan en incertidumbre sobre la disponibilidad de tratamientos necesarios.
Otras Noticias
Quito Lidera Metodología Mundial para Reducción de Emisiones de Metano en Rellenos Sanitarios


