Un derrame de petróleo en la costa de Ecuador, en la provincia de Santa Elena, causó el cierre inmediato de la playa de Monteverde. La medida se aplicó por al menos 48 horas, debido a la presencia de crudo sobre la arena. Esta situación provocó preocupación en los pescadores locales, quienes temen que el vertido afecte la vida marina.
El COE activado tras derrame de petróleo en la costa de Ecuador
Como respuesta al derrame de petróleo en la costa de Ecuador, el Ministerio del Ambiente activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE). Gracias a esta medida, se tomaron decisiones urgentes y en conjunto. Además, se inició el protocolo de limpieza y el monitoreo constante de la zona contaminada. La alerta se dio cuando habitantes de Monteverde publicaron en redes sociales videos del petróleo en la playa.
Testimonios de pescadores afectados
Rafael Beltrán, pescador de la zona, explicó que a partir del mediodía se empezó a ver el crudo. Declaró al canal Teleamazonas que la comunidad vive de la pesca y que estos hechos les perjudican. Señaló que esto ocurre hasta cuatro veces por año, aunque no siempre con esta magnitud. El suceso se reportó el 5 de agosto.
Posibles causas del derrame
Según las autoridades, el derrame de petróleo en la costa de Ecuador pudo deberse a una mala maniobra de un buque petrolero. Sin embargo, el paradero de la embarcación aún es desconocido. La contaminación afecta cerca de un kilómetro, pero no se ha hallado crudo en otras playas cercanas.

Operativo de limpieza en Monteverde
Para controlar los daños del derrame de petróleo en la costa de Ecuador, participan las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y 80 voluntarios. Todos trabajan para recuperar el ecosistema y evitar daños mayores.
Te puede interesar:
Crecimiento económico de Ecuador en 2025 pese a aranceles de Trump
Fuente:
https://www.elcomercio.com/