Derrame de diésel provoca desabastecimiento de agua y contaminación en ríos de Gualaceo

Derrame de diésel

Autor:

Actualizada:

Un derrame de diésel en la quebrada Papascashca, afluente del río San Francisco, ha puesto en riesgo el suministro de agua potable y de riego para alrededor de 30.000 personas en Gualaceo. El incidente ocurrió el domingo 13 de julio de 2025. Un tanquero que transportaba diésel se volcó en las cercanías del sector Ingamullo, en la vía Gualaceo-Plan de Milagro-Limón. Esto provocó la emergencia ambiental.

- Anuncio -
Derrame de diésel

Acciones inmediatas para contener la emergencia

Tras el accidente, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Gualaceo (EMAPAS-G EP), junto con las juntas de riego y juntas comunitarias de agua, cerraron las compuertas de sus sistemas para evitar que el agua contaminada ingrese a las plantas de tratamiento. Para mantener el servicio de forma temporal, utilizaron las reservas de agua disponibles. Esto se hizo mientras se evaluaba la calidad del líquido.

Personal municipal y de otras instituciones realizaron labores de mitigación. Utilizaron boyas, paños absorbentes, D-limoneno y un vehículo hidrocleaner para contener y succionar el combustible derramado. De los 2.000 galones de diésel que se derramaron, lograron detener 800 galones. Sin embargo, el resto llegó hasta el afluente, complicando la situación.

Riesgo para sistemas comunitarios de agua

Los sistemas comunitarios, que no cuentan con la misma capacidad operativa que EMAPAS-G EP, enfrentan mayores dificultades para reanudar el servicio. Según Romel Lucero, presidente de la junta de riego San Francisco, algunas juntas como Guazhalán y Llampasay carecen de sistemas de monitoreo y desinfección adecuados. Por lo tanto, podría tomar varios días para que se retome el servicio de forma segura.

- Anuncio -

Plan de monitoreo y análisis de agua

Karina Calle, gerenta de EMAPAS-G EP, informó que se realizan monitoreos constantes de la calidad del agua. Se esperaba que, de no encontrarse contaminantes en los análisis, el servicio pudiera normalizarse de forma paulatina para los más de 5.000 usuarios del sistema municipal. En caso de persistir la contaminación, se aplicarían planes alternativos de abastecimiento de agua. Esto se haría hasta encontrar una solución definitiva.

Exigen plan de remediación y responsabilidades

La EMAPAS-G EP y las juntas comunitarias de agua exigen a la empresa transportista del diésel que asuma las responsabilidades correspondientes. Además, deben presentar un plan de remediación inmediata para reparar los daños causados al ecosistema y a los sistemas de agua de Gualaceo. El derrame no solo afecta el abastecimiento, sino también genera un riesgo para la biodiversidad de los ríos y quebradas de la zona.

La comunidad, que ya enfrenta dificultades recurrentes en el suministro de agua, ahora lidia con una nueva emergencia. Esta situación pone en evidencia la necesidad de sistemas de respuesta rápida, protocolos de seguridad en el transporte de combustibles y la protección de las fuentes hídricas de la región.

Fuente: El Mercurio

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama