Quito, octubre 2025.- Con la participación de expertos nacionales e internacionales, se
desarrolló en Quito el encuentro académico “Sobreendeudamiento en Ecuador: reformas
urgentes para una segunda oportunidad”, organizado por Defensa Deudores Ecuador,
primer estudio jurídico especializado en brindar soluciones legales a personas y empresas
con problemas de endeudamiento. Este evento subrayó la importancia del derecho a una segunda oportunidad financiera en Ecuador, un tema que afecta a muchos.
El evento reunió a autoridades, académicos, juristas y líderes de opinión, quienes
debatieron la crisis de sobreendeudamiento que afecta a miles de familias y empresas en
el país, así como las propuestas que podrían integrarse en el debate constitucional en torno
al derecho de los deudores a una segunda oportunidad. Sin duda, el derecho a una segunda oportunidad financiera en Ecuador es crucial para aliviar las cargas financieras.

Durante el encuentro, los expositores coincidieron en la necesidad de establecer un marco
legal que permita aliviar la carga de deudas, impulsar la recuperación económica de las
familias y garantizar un tratamiento justo frente a las obligaciones financieras. También se resaltó el valor del derecho a una segunda oportunidad financiera en Ecuador como medio para restablecer la estabilidad económica.
El abogado chileno Ricardo Ibáñez, fundador de Defensa Deudores Chile, compartió la
experiencia de la Ley de Reemprendimiento, que en su país ha permitido que miles de
personas y empresas se reintegren al sistema económico tras enfrentar deudas impagables.
“Creemos que la legislación ecuatoriana y la chilena pueden compatibilizarse, sobre todo
en lo que se refiere a la reinserción y una segunda oportunidad para los deudores. La Ley
20.720, llamada Ley de Insolvencia y Reemprendimiento en Chile, permite una segunda
oportunidad para personas que pasan por alguna situación de insolvencia involuntaria.
Dada la realidad económica, política y social del Ecuador es necesario promover una
legislación de esta naturaleza que pueda beneficiar a millones de ecuatorianos que están
pasando por problemas económicos”, aseguró el abogado Ibañez.
Por su parte, la abogada Cindy Aguiar, directora del Centro Integral de Asistencia Legal
(CIAL) de la Universidad de las Américas (UDLA), destacó la necesidad de una legislación
que priorice la protección del deudor, con mecanismos de reestructuración y educación
financiera. “El endeudamiento genera conflicto dentro de la familia, el trabajo y en todos
los ámbitos en los que se desarrolla el ser humano. Si es que las personas no tienen
estabilidad económica, empiezan a realizar otro tipo de actividades que les pueda inducir
incluso a cometer algún tipo de delito. Desde nuestra experiencia hemos visto que muchas
personas recurren a la usura con el fin de desahogarse de las presiones e incluso terminan
falleciendo por haber recurrido, en su desesperación, a mecanismos ilegales”, indicó la
abogada Aguiar.

Finalmente, el abogado César Coronel Garcés, gerente general de Defensa Deudores
Ecuador, presentó las propuestas legales que podrían incorporarse al debate constitucional,
subrayando la urgencia de reconocer el derecho del deudor a una segunda oportunidad. El derecho a una segunda oportunidad financiera en Ecuador es fundamental para catalizar cambios significativos en la economía.
Destacó que existen derechos constitucionales vigentes que deben mantenerse, como la
prohibición de prisión por deudas y la prohibición del anatocismo y la usura. Sin embargo,
señaló que hay otros que deben aclararse o ampliarse, como la protección del sueldo de
las personas trabajadoras, ya que en la práctica las entidades públicas pueden retenerlo
mediante procesos coactivos. También propuso agilizar el habeas data correctivo para
hacerlo más eficiente. Entre las nuevas garantías que deberían incluirse en la Constitución,
mencionó la regulación de la potestad coactiva para evitar abusos, la tutela efectiva de los
consumidores financieros, la protección reforzada de la vivienda familiar, el derecho a la
segunda oportunidad para los deudores de buena fe y la educación financiera como
derecho ciudadano. “Estas propuestas permitirán que los deudores tengan más y mejores
derechos, accedan a procesos de renegociación y puedan volver a empezar, al tiempo que
se protege lo más esencial: la vivienda, el salario y las pensiones alimenticias”, enfatizó el
abogado Coronel.
Una crisis que afecta a millones de ecuatorianos
Según datos del Consejo de la Judicatura, entre enero de 2023 y agosto de 2025 se
registraron 616.996 procesos de cobro de pagaré, lo que representa más del 60% de
todos los juicios por deudas en el país. A ello se suman 135.549 concursos de acreedores,
79.474 procesos de cobro de dinero, 65.361 cobros de letra de cambio y 57.286 juicios
por facturas o documentos comerciales. Además, de acuerdo con ASOBANCA, 3 de cada
10 ecuatorianos con créditos mantienen una calificación mala o pésima en el buró de
crédito.
Estas cifras reflejan la magnitud del sobreendeudamiento y la urgencia de generar espacios
de diálogo como este, desarrollado en el marco del tercer aniversario de Defensa Deudores
Ecuador y la apertura de su oficina en Quito, reafirmando el compromiso del estudio jurídico
con la defensa de los derechos de los ecuatorianos sobreendeudados.
En sus tres años de operación, Defensa Deudores Ecuador ha brindado asesoría legal a
más de 135.000 personas, impulsando soluciones jurídicas responsables frente al
endeudamiento excesivo.
“Este encuentro busca sentar las bases para la discusión constitucional sobre el derecho de
los deudores a una segunda oportunidad”, señaló el abogado César Coronel. “No se trata
de eximir responsabilidades, sino de permitir que las familias y los emprendedores puedan
volver a empezar”.
Sobre DefensaDeudores.ec
Comenzó sus operaciones en el Ecuador en 2022, y es parte de DefensaDeudores.cl, la
principal empresa dedicada a la solución del endeudamiento crítico de personas y Pymes
en Chile desde el año 1999, donde ha beneficiado a más de 500 personas.
En Ecuador cuenta con atención presencial en Guayaquil y Quito y atención telefónica y
virtual para el resto del país a través de la página web www.defensadeudores.ec, los
números 1800-DEUDAS y 0963002002 y el WhatsApp 0983497452.
DefensaDeudores.ec tiene tres pilares: informar, educar y defender. En este sentido,
comparte con los medios de comunicación información relevante sobre aspectos legales en
temas de deudas y derechos del consumidor. Además, promueve consejos para el consumo
responsable con los que se podría evitar el sobreendeudamiento, fortaleciendo así el derecho a una segunda oportunidad financiera en Ecuador.
Más noticias:
Ecuador se posiciona entre los líderes del crecimiento económico en Sudamérica 2025