Estados Unidos sanciona a 22 personas y empresas vinculadas al Cartel de Sinaloa

Departamento del Tesoro

Actualizada:

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado nuevas sanciones financieras dirigidas al Cartel de Sinaloa. Esto es parte de su estrategia para frenar el narcotráfico y el lavado de dinero. A través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), el Departamento del Tesoro ordenó la congelación de bienes y propiedades en territorio estadounidense de 22 objetivos en México. Entre estos se incluyen siete personas y quince empresas.

- Anuncio -

Figuras señaladas por la OFAC

Entre los sancionados se encuentra Juan José Ponce Félix, alias El Ruso. Por él, el Departamento de Estado ofreció recientemente una recompensa de cinco millones de dólares. El documento oficial también vincula a seis personas adicionales y varias compañías. Estas compañías tienen sede en Rosarito, Baja California, y están presuntamente involucradas en actividades de blanqueo de capitales, bajo la supervisión del Departamento del Tesoro.

Bloqueo administrativo en México

La Secretaría de Hacienda, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que aplicará el bloqueo administrativo a los señalados. Esta medida, trabajando junto al Departamento del Tesoro, forma parte de los acuerdos internacionales de México. Están en el marco de la prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo.

Bienes embargados y restricciones adicionales

De acuerdo con el comunicado estadounidense, todas las propiedades o activos de los implicados quedan embargados. Esto aplica si están en suelo estadounidense o bajo control de ciudadanos de ese país. Asimismo, cualquier entidad con una participación igual o superior al 50% por parte de los sancionados también queda sujeta a congelamiento. Esta congelación es un paso que muestra el poder del Departamento del Tesoro en imponer sanciones.

- Anuncio -
Departamento del Tesoro

Visita de alto funcionario estadounidense

El anuncio coincidió con la visita a Ciudad de México de John K. Hurley, subsecretario para Inteligencia Financiera y Combate al Terrorismo del Departamento del Tesoro. Durante su estancia, sostuvo reuniones con autoridades mexicanas para reforzar la cooperación bilateral en materia antidrogas.

La facción de Los Mayos en Rosarito

El informe de la OFAC destaca la influencia de Los Mayos, facción del Cartel de Sinaloa, en el norte de Baja California. El Ruso es señalado como líder de un brazo armado que opera bajo el mando de esta facción. Esta facción mantiene disputas con Los Chapitos por el control del cartel. La organización criminal, bajo el liderazgo de los hermanos Alfonso y René Arzate, domina zonas estratégicas como Rosarito. Estas zonas son utilizadas como corredores para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, según informes supervisados por el Departamento del Tesoro.

Redes empresariales y políticas en la región

El organismo estadounidense acusa a Jesús González, empresario local, de actuar como operador financiero de alto nivel de los Arzate. Se le acusa de utilizar sus compañías para lavar millones de dólares provenientes del narcotráfico. Además, señala la colaboración de Candelario Arcega, operador político que habría influido en el gobierno municipal de Rosarito durante la administración de Hilda Brown, exalcaldesa y actual diputada.

Empresas señaladas

La OFAC incluyó en la lista a 14 compañías relacionadas con González, entre ellas restaurantes, bares, hoteles y complejos turísticos. También fue mencionada una empresa de transporte atribuida a Arcega, utilizada presuntamente para apoyar operaciones logísticas del cartel. Estas acciones son supervisadas por el Departamento del Tesoro.

Medidas preventivas en México

La UIF subrayó que la inclusión de personas y empresas en la lista de bloqueados tiene un carácter preventivo y no implica una sentencia judicial. Sin embargo, advirtió que si se detectan pruebas de delitos, el caso será turnado a la Fiscalía General de la República en coordinación con el Departamento del Tesoro.

Más noticias:

Fuente:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama