Este jueves 18 de septiembre de 2025 se realizó en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) la audiencia contra el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez. Él enfrenta una denuncia por supuesta violación de las normas electorales. La denuncia fue presentada por Juan Esteban Guarderas, exvocal del Consejo de Participación Ciudadana. Guarderas dice que el alcalde habría incumplido el Código de la Democracia con un mensaje publicado en la red social X.

El tuit que originó la denuncia
La discusión se centra en un mensaje que Álvarez publicó en la madrugada del 10 de abril de 2025. En ese mensaje escribió: “Mañana llenen la 9… reviéntenla, así como deben reventar el domingo al que sabemos”. Quienes presentaron la denuncia dicen que este mensaje intenta influir en cómo vota la gente, algo que está prohibido por las reglas electorales.
La posición de la defensa de Álvarez
Ramiro García, abogado defensor del alcalde, cuestionó la validez de la acusación y aseguró que el mensaje en cuestión no cumple con los elementos establecidos en el artículo 278.3 del Código de la Democracia. Dicho artículo exige que exista una referencia explícita a un candidato, movimiento político o símbolo partidista. Esto es necesario para configurar una inducción al voto. Según García, el tuit no menciona a ninguna persona ni preferencia electoral específica, por lo que no puede ser interpretado como propaganda.
El carácter de la cuenta personal de Aquiles Álvarez
La defensa también enfatizó que la publicación fue emitida desde la cuenta personal de Álvarez en X. Esta cuenta fue creada 14 años antes de su elección como alcalde, y no desde un canal institucional. Para García, el hecho de que en la biografía de la cuenta conste su cargo como alcalde no la convierte en oficial. Por esto, no debería atribuirse un carácter institucional al mensaje.
Cuestionamientos a las pruebas de terceros ante Aquiles Álvarez
Un punto importante de la defensa fue poner en duda si las pruebas que presentó la persona que hizo la denuncia son confiables. Entre esas pruebas están capturas de pantalla de mensajes de otras personas que compartieron el tuit de Álvarez. Algunas de esas cuentas ya fueron bloqueadas y los expertos no pudieron revisarlas. Por eso, García dijo que no es justo culpar al alcalde por mensajes o comentarios que hicieron otras personas.
Continuidad de la audiencia
La audiencia empezó en la mañana, pero se pospuso para la tarde, a las 15:00, para que los peritos puedan presentar sus informes sobre el caso. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tendrá que revisar si las pruebas cumplen con la ley y decidir si el alcalde de Guayaquil cometió alguna infracción que merezca sanción.
El caso de Aquiles Álvarez genera un debate importante sobre hasta dónde se puede expresar alguien en redes sociales sin violar las normas electorales. La parte que presentó la denuncia asegura que su mensaje promueve el voto a favor de alguien, mientras que la defensa dice que esto no es cierto y que solo se interpreta así por publicaciones de otras personas. El resultado de este caso podría servir como ejemplo para situaciones similares en el futuro en Ecuador.
Fuente: Radio Pichincha
Te puede interesar:
FEMSA Salud Ecuador Presenta Memoria de Sostenibilidad 2024 con 95 Años de Compromiso