sábado, 16 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Demanda global de electricidad crecería con fuerza en 2025 y 2026 pese a freno económico

Demanda global de electricidad crecería con fuerza en 2025

Autor:

Actualizada:

Para 2025 se proyecta que la demanda global aumenté del 3,3 % y para 2026, del 3,7 %. Aunque son cifras inferiores al alza del 4,4 % de 2024, siguen entre las más altas de la última década y superan con holgura el promedio de 2,6 % registrado entre 2015 y 2023.

- Anuncio -

La demanda adicional será equivalente al consumo total de Japón en apenas unos años. China y la India lideran este impulso: en 2025, China concentrará la mitad del aumento global, con un crecimiento moderado del 5 %, que podría acelerarse a 5,7 % en 2026. El avance pasará de 4 % en 2025 a un robusto 6,6 % al año siguiente, en India.

La nueva generación de centros de datos en Estados Unidos sostiene un crecimiento de más del 2 % anual. En cambio, la Unión Europea avanza con más lentitud, alrededor de un 1,1 % en 2025, sin señales claras de recuperación industrial.

Renovables y nuclear toman protagonismo

La electricidad limpia gana terreno a gran velocidad. La Agencia Internacional de Energía (IEA) prevé que las renovables —en especial eólica y solar— cubrirán más del 90 % del aumento de la demanda en 2025. Su producción superará los 5.000 teravatios-hora ese año y los 6.000 TWh en 2026.

- Anuncio -

Las estimaciones apuntan a que las renovables podrían desplazar al carbón como principal fuente ya en 2025, o a más tardar en 2026. Sería la primera vez en un siglo que la cuota del carbón caiga por debajo del 33 % de la generación global.

El carbón registrará una contracción global del 1,3 % en 2026, tras un leve descenso en 2025. Por su parte, el gas natural crecerá alrededor de 1,3 %, impulsado por la transición desde el petróleo y el carbón en ciertas regiones.

La energía nuclear también repunta: su producción alcanzará niveles récord en 2025 y seguirá aumentando en 2026, rondando los 3.000 TWh. Este avance se apoya en la reactivación de plantas en Japón, sólida generación en Estados Unidos y Francia, y nuevas instalaciones en Asia.

Emisiones y precios en el sector eléctrico

Tras un alza del 1,2 % en 2024, las emisiones de CO₂ del sector eléctrico deberían estabilizarse en 2025 y caer levemente en 2026, con una reducción inferior al 1 %. La intensidad de carbono bajará de 445 g CO₂/kWh en 2024 a 415 g en 2026.

La Unión Europea liderará esta reducción, con una disminución anual cercana al 10 %, hasta 140 g CO₂/kWh.

Los precios mayoristas subieron con fuerza en la primera mitad de 2025, impulsados por el alza del gas y, en Europa, por la menor generación eólica e hídrica. En caso de la UE, el precio promedio llegó a USD 90/MWh, un 30 % más que en 2024; en Estados Unidos fue de US$48/MWh, un 40 % por encima del año anterior; y Japón registró un alza del 15 %, hasta US$76/MWh.

En Europa, Alemania registró un aumento del 37 %, Francia del 45 % y Reino Unido del 40 %, debido a condiciones climáticas adversas y un abastecimiento más costoso.

Los países nórdicos redujeron sus precios en más del 20 % gracias a una buena producción renovable. India y Australia también vieron descensos, favorecidos por menores costos del carbón o mayor generación limpia.

Demanda global

Desafíos de la transición energética

Los datos provienen del Electricity Mid-Year Actualizar 2025 de la IEA, que refleja un panorama de fuerte expansión en la demanda eléctrica, un repunte de la inversión en energías limpias y una posible baja en las emisiones del sector.

Sin embargo, el informe advierte que persisten desafíos clave: asegurar inversiones en redes y almacenamiento será fundamental para consolidar una transición hacia un sistema energético más limpio, seguro y resiliente.

Fuente: Valora Analitik

Otras noticias:

Daniel Noboa designa nuevos representantes diplomáticos de Ecuador en Panamá y Australia

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama