Demanda de banano en Ecuador: perspectiva de exportación

Autor:

Actualizada:

Durante el primer trimestre del 2024, el banano en Ecuador experimentó una ligera recuperación en las exportaciones de banano, con un total de 99,47 millones de cajas enviadas al mercado internacional. Esta cifra, aunque muestra un ligero descenso del 0,40 % en comparación con el mismo período del año anterior, contrasta con la reducción del 4,57 % registrada en el primer trimestre del 2023.

- Anuncio -
banano en Ecuador

Demanda Impulsada por Factores Externos

Una de las razones detrás de esta recuperación es la disminución en la producción de banano en Centroamérica y Colombia debido a factores climáticos. Ante esta situación, varias transnacionales han recurrido a Ecuador para satisfacer la demanda de banano en mercados como Estados Unidos y la Unión Europea.

Principales Destinos de Exportación

- Anuncio -

La Unión Europea continúa siendo el principal mercado para las exportaciones de banano ecuatoriano, representando el 30,79 % del total de las exportaciones del primer trimestre. Le siguen Rusia (19,24 %), Medio Oriente (12,73 %), Estados Unidos (12,22 %) y África (6,35 %).

Factores que Afectan la Producción

Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), señala que factores climáticos como las variaciones de temperaturas y el exceso de lluvias han afectado el desarrollo fisiológico de las plantaciones, lo que ha resultado en una reducción en la producción de banano.

Impacto del Precio Mínimo de Sustentación

El aumento del precio mínimo de sustentación de la caja de banano también ha influido en las decisiones de compra de los mercados. Salazar explica que la Unión Europea ha reducido sus compras debido a este incremento, optando por adquirir la fruta en Colombia y Centroamérica, donde los precios son más bajos.

Reducción en Compras de Rusia

A diferencia de la Unión Europea, Rusia ha reducido sus compras en un 18,57 % hasta marzo. Este descenso se debe, en parte, al aumento de los costos navieros debido a problemas en el canal de Panamá, lo que ha afectado los envíos de banano a Rusia y ha llevado a una disminución en su volumen de compra.

Perspectivas Futuras

A pesar de los desafíos actuales, se espera que la demanda de banano ecuatoriano siga siendo sólida en los próximos meses. Sin embargo, es fundamental abordar los factores que afectan la producción y las exportaciones para mantener la competitividad en el mercado internacional.

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama