Las autoridades ecuatorianas interceptaron los crustáceos mediante un control conjunto entre instituciones especializadas. Por tanto, se evitó el tráfico ilegal de especies marinas ecuatorianas hacia Estados Unidos.
Cangrejos vivos aeropuerto Quito fueron decomisados por operativo conjunto
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) decomisó más de dos mil cangrejos vivos en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. Además, estos crustáceos tenían como destino Nueva York, Estados Unidos.
“Este es el resultado de un control conjunto entre Senae y la Dirección de Control Pesquero”, destacó Sandro Castillo. Asimismo, el director general del Servicio Nacional de Aduana confirmó que detectaron 2.460 cangrejos vivos que intentaban ser exportados ilegalmente.
La operación evidencia la coordinación efectiva entre instituciones para proteger la biodiversidad marina ecuatoriana. No obstante, el valor ecológico de estos crustáceos supera ampliamente cualquier beneficio económico del contrabando.
Liberación coordinada en refugio de vida silvestre
Las autoridades comenzaron la liberación de los cangrejos vivos aeropuerto Quito el viernes 25 de julio a las 07:40. Por otra parte, esta acción se realizó en el Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas.
La operación fue coordinada entre los ministerios de Producción y Medio Ambiente con participación de técnicos especializados. Asimismo, guardaparques del refugio colaboraron para garantizar la correcta liberación de los crustáceos en su hábitat natural.
Esta medida protege la biodiversidad marina ecuatoriana y evita el impacto negativo en los ecosistemas costeros. Igualmente, demuestra el compromiso institucional con la conservación de especies nativas del país.

Marco legal prohíbe exportación de cangrejos vivos
Existen leyes específicas que impiden la exportación de cangrejos vivos desde territorio ecuatoriano. Por ende, los funcionarios de Control Pesquero determinaron que no se cumplían las normas establecidas.
La resolución del Comité de Comercio Exterior (Comex) respalda estas restricciones para proteger las especies marinas. También establece procedimientos especiales aplicables a la vida silvestre ecuatoriana que requieren permisos específicos.
Sin embargo, Ecuador sí permite la exportación de animales vivos bajo regulaciones específicas para fines agrícolas. Además, se autoriza el comercio zoosanitario cuando se cumplen todos los requisitos legales establecidos.
Requisitos para exportación legal de especies
Para especies protegidas se necesita un permiso del Ministerio de Ambiente, ahora parte del Ministerio de Energía. Por tanto, esta licencia es fundamental para cumplir con los procedimientos especiales de vida silvestre.
Los cangrejos vivos aeropuerto Quito evidencian la importancia de controles aduaneros estrictos para proteger la fauna. En consecuencia, las autoridades mantienen vigilancia constante para prevenir el tráfico ilegal de especies.
Para animales de compañía convencionales como perros y gatos se requiere documentación veterinaria específica. También necesitan el Certificado Zoosanitario de Exportación emitido por Agrocalidad para garantizar el cumplimiento normativo.
Impacto en conservación marina ecuatoriana
Este decomiso representa un éxito significativo en la protección de la biodiversidad marina del Ecuador. Por otra parte, demuestra la efectividad de los controles aduaneros para prevenir el contrabando de especies.
La liberación de estos crustáceos contribuye al equilibrio ecológico del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón. Finalmente, refuerza la importancia de mantener protocolos estrictos para la conservación de especies nativas ecuatorianas.
Las autoridades continúan fortaleciendo los mecanismos de control para evitar futuros intentos de tráfico ilegal. Además, trabajan en campañas de concientización sobre la importancia de proteger la fauna marina nacional.
Más noticias:
Entrega de textos escolares en Noroccidente de Quito beneficia a estudiantes Costa-Galápagos