Según los documentos oficiales, el patrimonio de María José Pinto asciende a USD 4,39 millones, lo cual representa casi cuatro veces el monto declarado por el presidente electo Daniel Noboa. En el contexto de la transición gubernamental en Ecuador, el nuevo binomio presidencial ha cumplido con la obligación legal de presentar sus declaraciones patrimoniales juramentadas. Esta disposición está contemplada en el marco normativo que rige el accionar de los funcionarios públicos. Así, tanto Daniel Noboa como María José Pinto han revelado el detalle de sus bienes, conforme lo exige la Contraloría General del Estado.

Diferencias patrimoniales entre el Presidente y la Vicepresidenta
Uno de los aspectos más notorios en las declaraciones es la abismal diferencia en los valores patrimoniales. El presidente Noboa reportó un total de activos por USD 1,63 millones, incluyendo una propiedad valorada en USD 1,5 millones en Santa Elena. Sin embargo, al descontar sus pasivos, que suman USD 741.243 producto de un crédito, su patrimonio queda en USD 894.276.
Detalles financieros de María José Pinto
Por su parte, el patrimonio de María José Pinto asciende a USD 4,39 millones, basado en un balance entre activos y pasivos claramente favorable. Los activos de la vicepresidenta totalizan USD 4,62 millones, una cifra compuesta principalmente por inversiones en acciones y participaciones valoradas en USD 4,45 millones.
En cuanto a sus pasivos, la suma de USD 231.007 corresponde a un crédito hipotecario y obligaciones con tarjetas de crédito. A partir de esta diferencia entre activos y deudas, el patrimonio de María José Pinto asciende a USD 4,39 millones, conforme lo certifica la Contraloría.
Este dato no solo evidencia la solidez financiera de la Vicepresidenta, sino que también la posiciona como una de las funcionarias con mayor patrimonio del nuevo gobierno. Cabe recalcar que el patrimonio de María José Pinto asciende a USD 4,39 millones, una cifra significativamente elevada en comparación con la media del entorno político nacional.
Más noticias:
Educación superior pública en Ecuador: sin capacidad para atender a todos los aspirantes
Fuente: