Search
Close this search box.

Decisión sobre tasas de interés: las tres claves que marcarán la reunión del FOMC liderada por Jerome Powell

Jerome Powell

Actualizada:

Contexto de la próxima reunión del FOMC

El 30 de julio, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos tomará una nueva decisión sobre tasas de interés. Desde principios de año, estas se mantienen en un rango entre 4,25% y 4,5%. De acuerdo con las expectativas del mercado reflejadas en la herramienta CME FedWatch, no se anticipan modificaciones en esta reunión. Sin embargo, crecen las probabilidades de un recorte en la próxima cita, prevista para el 17 de septiembre.

- Anuncio -

En este contexto, hay tres aspectos fundamentales que concentran la atención de los analistas: las presiones políticas sobre Jerome Powell, las posibles diferencias internas dentro del FOMC, y la posibilidad de que surjan señales anticipatorias sobre un cambio en la política monetaria de cara a septiembre.

decisión sobre tasas de interés

Críticas políticas y su impacto en la decisión sobre tasas de interés

Uno de los factores más relevantes es la presión que el presidente Donald Trump ejerce sobre Jerome Powell, titular de la Reserva Federal. Trump ha reiterado en múltiples ocasiones que desea una baja en las tasas de interés, con el objetivo de abaratar el costo del financiamiento público. Estas críticas han sido inusualmente persistentes, intensas y públicas. No obstante, Powell ha evitado confrontaciones directas, limitándose a recordar que no puede ser destituido sin una causa justificada, según establece la ley.

Este escenario genera una tensión institucional que podría influir indirectamente en la dinámica interna del FOMC, sobre todo en un año electoral. La decisión sobre tasas de interés, aunque sustentada en criterios técnicos, podría verse afectada por el ruido político.

- Anuncio -

¿Anticipa el FOMC un recorte en septiembre?

Aunque no se espera un recorte de tasas en la reunión de julio, los mercados están atentos a las señales que puedan surgir en el comunicado oficial o en la posterior conferencia de prensa. En particular, un dato relevante fue el último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC), correspondiente a junio. Este mostró leves presiones inflacionarias en rubros sensibles a los aranceles, lo que podría alterar el análisis del FOMC.

Sin embargo, desde febrero se observa una tendencia a la baja en la inflación general, mientras que el mercado laboral se ha mantenido sólido a lo largo de 2025. En este contexto, los funcionarios del FOMC han adoptado una postura prudente, indicando que necesitan más información antes de modificar la política monetaria.

La decisión sobre tasas de interés en septiembre dependerá, por tanto, de cómo evolucionen tanto los datos macroeconómicos como las condiciones financieras globales en las próximas semanas.

Tensiones internas en el FOMC ante la decisión sobre tasas de interés

Otro punto a considerar es el grado de cohesión dentro del FOMC. Hasta ahora, Powell ha logrado mantener una postura unificada en las votaciones del comité. No obstante, cada miembro conserva la autonomía para votar según su propio análisis. Con miras al próximo ciclo de nombramientos en 2026, algunos integrantes podrían buscar diferenciarse políticamente.

Las divisiones internas, si se manifiestan, podrían ofrecer pistas anticipadas sobre un posible recorte en septiembre. Una decisión dividida en julio, aunque mantenga las tasas sin cambios, podría ser interpretada como un indicio de flexibilidad futura.

Señales clave de la reunión de julio

Los mercados financieros apuestan a la continuidad del rango actual de tasas el 30 de julio. Sin embargo, los analistas prestarán especial atención a los matices del comunicado oficial y al lenguaje utilizado por Powell. La decisión sobre tasas de interés no solo refleja indicadores técnicos, sino también factores políticos e institucionales que podrían influir en las decisiones futuras.

Aunque la expectativa predominante es de estabilidad en el corto plazo, las señales que surjan en esta reunión serán fundamentales para anticipar el rumbo que tomará la política monetaria en septiembre. Los próximos pasos del FOMC podrían marcar un giro relevante en el panorama económico estadounidense.

Más noticias:

Cosco impulsa el comercio exterior ecuatoriano con nueva ruta vía Chancay

Fuente:

forbesargentina.com

    NUESTRAS REDES SOCIALES
    MENÚ
    Logo Panorama