La Fundación de Wimbledon ha dado un paso ejemplar hacia la sostenibilidad al reutilizar más de 50.000 pelotas de tenis. Estas se emplearon en uno de los torneos más prestigiosos del mundo y serán convertidas en pequeños refugios para los ratones de campo, los roedores más diminutos de Europa. Estos animales miden apenas 7,5 cm y pesan alrededor de 7 gramos, lo que los hace especialmente vulnerables a depredadores y a la pérdida de hábitat.

Protección frente a depredadores y amenazas ambientales
El objetivo principal de esta acción es brindar un espacio seguro a esta especie, que enfrenta constantes riesgos. Estos riesgos provienen de la intervención humana, la agricultura intensiva y los efectos del cambio climático. Las pelotas, modificadas cuidadosamente, ofrecen escondites naturales y resistentes. Así, permiten a los ratones mantenerse a salvo de aves rapaces, zorros y otras especies que forman parte de la cadena alimenticia.
Economía circular aplicada al deporte
Este proyecto es también un ejemplo claro de economía circular aplicada al deporte. En lugar de desechar miles de pelotas, se les otorga una nueva vida útil, evitando la acumulación de residuos y contribuyendo a la preservación ambiental. Wimbledon, más allá de ser un escenario deportivo de élite, demuestra cómo los grandes eventos pueden alinearse con valores de sostenibilidad y responsabilidad ecológica.
Conciencia ambiental y réplica internacional
La propuesta busca, además, inspirar a otros torneos, clubes y organizaciones deportivas a implementar prácticas similares. La combinación entre innovación, deporte y conciencia ambiental abre el camino a un futuro mejor. En este futuro, las actividades deportivas no solo generarán entretenimiento, sino también un impacto positivo en la sociedad y el entorno natural.
Un modelo a seguir en sostenibilidad
La reutilización de las pelotas de tenis en favor de los ratones de campo puede parecer un gesto pequeño, pero tiene un gran valor simbólico y práctico. Se trata de un recordatorio eficaz de que incluso los residuos más inesperados pueden transformarse en soluciones creativas y sostenibles. Estas soluciones son capaces de mejorar la vida de los seres más vulnerables del ecosistema.
Fuente: Revista Ekos
Te puede interesar:
El éxito de On, las zapatillas de Roger Federer que revoluciona el mercado mundial