Nemesio Oseguera Cervantes, fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación, se ha consolidado como el criminal más buscado de México y Estados Unidos.
Inicios en Estados Unidos y primeros pasos en el crimen
“El Mencho”, cuyo nombre real es Nemesio Oseguera Cervantes, nació en Michoacán en julio de 1966 en una familia de campesinos que emigraron a California. Allí inició su historial delictivo vendiendo drogas. En 1994, fue condenado a tres años de prisión por conspiración para la distribución de heroína en Estados Unidos.

Tras cumplir su condena, fue deportado a México, donde inicialmente trabajó como policía en Cabo Corrientes y Tomatlán, Jalisco, aunque esta faceta duró poco. Posteriormente se vinculó con Armando Valencia Cornelio “El Maradona”, líder del Cártel del Milenio, iniciando su carrera como sicario.
Formación de poder y alianzas estratégicas de «El Mencho»
Durante su tiempo en el Cártel del Milenio, “El Mencho” colaboró con otros criminales influyentes. Como Ignacio Coronel Villarreal, alias “Nacho Coronel”, del Cártel de Sinaloa. Estas redes le permitieron consolidar experiencia y relaciones clave en el narcotráfico.
En 2010, la estructura del Cártel del Milenio se fracturó tras la muerte de Nacho Coronel y la captura de “El Maradona”. Generando dos facciones: “Los Torcidos” y “La Resistencia”. “El Mencho” lideró “Los Torcidos”, quienes se consolidaron como la base del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Expansión de el Mencho y consolidación del CJNG
Bajo el liderazgo de “El Mencho”, el CJNG dejó de ser un grupo local para operar en más de la mitad del territorio mexicano, expandiéndose también a mercados internacionales. Especialmente en Estados Unidos, Europa y Asia.
El cártel se especializa en la producción y tráfico de anfetaminas. Utilizando químicos y expertos en finanzas para optimizar la fabricación de drogas sintéticas y mantener su competitividad frente a otras organizaciones.
Violencia, estrategia y poder
“El Mencho” combina un cálculo frío con brutalidad, consolidando su liderazgo mediante una red de lealtades basadas en el miedo. Su estrategia ha permitido al CJNG desplazar al Cártel de Sinaloa y establecerse como la organización criminal más poderosa de México. Según reportes internacionales como The Wall Street Journal.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades mexicanas y estadounidenses para capturarlo, su paradero sigue siendo desconocido, alimentando especulaciones sobre su liderazgo y posibles sucesores desde 2022.
La historia de Nemesio Oseguera Cervantes refleja la transformación de un exconvicto en Estados Unidos en uno de los criminales más poderosos del mundo. Su capacidad de expansión, diversificación de negocios ilícitos y manejo estratégico del miedo lo han consolidado como líder del CJNG, marcando un antes y un después en el mapa del narcotráfico mexicano.
Fuente: Infobae
Te puede interesar:
Municipio de Quito reasigna presupuestos del Metro y movilidad hacia otras entidades


