1. ¿Qué ocurrió en 1997?
El expresidente Abdalá Bucaram Ortiz asumió la Presidencia de Ecuador el 10 de agosto de 1996, pero su gobierno duró apenas seis meses. Fue destituido el 6 de febrero de 1997 por el Congreso Nacional, que alegó una supuesta “incapacidad mental” para gobernar. La moción de destitución fue aprobada con 44 votos a favor y 34 en contra, sin juicio político ni evaluación psiquiátrica que lo avalara.

Este episodio forma parte de una profunda crisis política que desembocó en la famosa “Noche de los tres presidentes”, donde tanto Bucaram, Rosalía Arteaga como Fabián Alarcón reclamaron la presidencia.
2. La demanda ante la CIDH: reclamo principal
En 2015, Bucaram presentó una demanda contra el Estado ecuatoriano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Reclama una compensación de USD 200 millones como “reparación integral” por la destitución que considera injusta e inconstitucional.
Argumenta que su remoción fue arbitraria, ya que no contó con un procedimiento legal debido —como juicio, análisis médico o respaldo constitucional— para justificar su incapacidad para gobernar.
3. Reacción más reciente y plazos
Según un reporte publicado ayer (13 o 14 de agosto de 2025), la CIDH notificó formalmente al Estado ecuatoriano sobre esta demanda. Se le concedió un plazo de tres meses para presentar una justificación válida. Este plazo puede ampliarse por un mes si se solicita prórroga.
En respuesta, Bucaram tuiteó:
“Han pasado 28 años del golpe de Estado y nunca es tarde para hacer justicia. … ¿Cómo se puede destituir por loco a un presidente sin tener siquiera un diagnóstico psiquiátrico? … 44 pillos se robaron el poder… Hoy por suerte hay un gobierno joven y que operará por la justicia.”
Además, calificó a los legisladores que votaron por su destitución como “pillos” e insistió en reclamar el pago de los gastos legales que ha venido asumiendo durante casi tres décadas.
4. Claves del caso
Elemento | Detalle |
---|---|
Motivo de la destitución | Supuesta “incapacidad mental”, sin respaldo médico o legal claro. |
Acción legal | Demanda ante la CIDH, presentada en 2015. |
Reclamo | USD 200 millones por reparación integral y gastos legales. |
Plazo actual | Estado tiene 3 meses desde la notificación (reciente) para responder; posible prórroga de 1 mes. |
Contexto político | Destitución ocurrión en un clima de crisis política, sin regulación clara para sucesión presidencial; con episodios caóticos como “la noche de los tres presidentes” |
Este caso revive una herida histórica de Ecuador y plantea preguntas fundamentales sobre el respeto a los procesos legales, el equilibrio de poderes y las responsabilidades del Estado ante eventuales abusos.
Abdalá Bucaram exige justicia frente a lo que considera una violación de su debido proceso constitucional y acusa a los legisladores de actuar de forma arbitraria. Su demanda ante la CIDH, aunque iniciada hace una década, acaba de activar un proceso formal de respuesta por parte del Estado ecuatoriano.
Fuente:Últimahora_ecu
Te puede interesar:
Vivir en una comunidad wellness, tendencia global de bienestar