El presidente Daniel Noboa dio un giro decisivo en la política económica y social al eliminar el subsidio al diésel. Esta medida generó un fuerte rechazo en sectores sociales, particularmente en comunidades indígenas y campesinas. De manera paralela, el mandatario lanzó un plan de compensaciones y reafirmó su intención de convocar a una nueva Asamblea Constituyente. Estas medidas se proyectan hacia la consulta popular en camino a las urnas.

Pese a las tensiones, el oficialismo confía en que la ciudadanía respaldará su iniciativa en la próxima consulta popular. Tal apoyo se vio en las elecciones presidenciales de 2025, cuando Noboa se impuso al correísmo en segunda vuelta.
Los bonos: entre la política social y la estrategia electoral
En lo que va del 2025, el Gobierno ha creado ocho ayudas sociales, proyectando su impacto en la consulta popular. Entre ellas están el Bono Raíces y Jóvenes en Acción. Estas transferencias directas se presentan como una respuesta al incremento del precio del diésel y se han convertido en uno de los ejes de la política pública del Ejecutivo.
Sin embargo, el alcance de los beneficios no ha sido homogéneo. En provincias como Imbabura, Carchi y Cotopaxi, la cobertura ha sido mínima. En dichas provincias, el impacto en una consulta popular también podría verse afectado. Con corte al 23 de septiembre, apenas 2.500 agricultores y transportistas habían accedido a las ayudas en Imbabura. Además, en este lugar Noboa obtuvo una votación poco favorable en primera vuelta, ya que un 62% de electores apoyaron a otros candidatos.
El epicentro de los bonos: Guayas y Chimborazo
De acuerdo con los registros oficiales, Guayas y Chimborazo concentran la mayor parte de beneficiarios de los bonos estatales. Estas provincias son seguidas por Manabí, Bolívar, Los Ríos y Tungurahua. Excepto en Manabí y Los Ríos, estas provincias fueron clave para el triunfo electoral del actual presidente.
En ese contexto, analistas han señalado que la entrega focalizada de recursos públicos en territorios estratégicos podría tener un fuerte componente electoral, especialmente con la consulta popular en mente. Es especialmente relevante considerando que prácticas similares se registraron en el primer trimestre del 2025. Se amplió el bono Jóvenes en Acción poco después de la inscripción de la candidatura de Noboa a la reelección.
Estrategia gubernamental frente a las movilizaciones
En paralelo a las compensaciones económicas, el Gobierno ha desplegado un discurso firme contra la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Esta organización es la principal promotora de las protestas contra la eliminación del subsidio. Noboa aseguró que el 98% de la población no está de acuerdo con el paro nacional. La estrategia incluye ganar en la consulta popular y así retó a la organización a participar en elecciones con sus propuestas.
La respuesta gubernamental ha incluido medidas de control, como la militarización de provincias con alta población indígena. También ha trasladado las sedes de la Presidencia y la Vicepresidencia a Latacunga y Otavalo, respectivamente. Además, ha declarado estado de excepción en ocho provincias.
Impacto social y económico de los bonos
Las compensaciones del Gobierno, que se entregan en efectivo, han generado una masiva inscripción de ciudadanos interesados en acceder a la ayuda. Esto refleja la difícil situación económica que atraviesan miles de hogares, especialmente en el contexto de una consulta que podría cambiar el panorama.
Los incentivos están dirigidos principalmente a dos sectores con gran capacidad de presión: los transportistas de todas las modalidades y los agricultores de zonas rurales. Ambos colectivos cumplen un rol estratégico en la economía nacional. Sus paralizaciones tienen efectos inmediatos en el abastecimiento y en la vida cotidiana de la ciudadanía.
Un año decisivo para la administración Noboa
La combinación de la eliminación del subsidio al diésel, la entrega de bonos focalizados y la convocatoria a una Asamblea Constituyente sitúan al Gobierno en un año político complejo y decisivo. Por un lado, busca asegurar gobernabilidad mediante el respaldo en las urnas con la consulta popular. Por otro, enfrenta una creciente tensión social en provincias donde la protesta indígena mantiene presencia activa.
La apuesta de Noboa se centra en contener el paro y encaminar al país hacia la consulta popular. Se tiene la expectativa de que la entrega de bonos logre aplacar el descontento y asegurar apoyo en los territorios clave para su proyecto político.
Fuente: Primicias
Te puede interesar: