El 17 de julio de 2025, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional recibió al reo Daniel Salcedo Bonilla. Este involucrado en una docena de casos de corrupción. Su comparecencia fue parte del proceso de fiscalización sobre posibles redes delictivas en el sistema nacional de salud pública. Salcedo acudió junto a su abogado, Renato Montero, y realizó graves afirmaciones. Según él, figuras políticas y exfuncionarios están vinculados con redes de corrupción y financiamiento irregular de campañas.

La supuesta relación con Xavier Jordán y el financiamiento a campañas
Durante su intervención, Salcedo aseguró que entregó dinero a Xavier Jordán. Además, le habría comentado que parte de esos recursos se destinaron a financiar campañas políticas de la Revolución Ciudadana. Sin embargo, Salcedo aclaró que no tiene pruebas para respaldar estas afirmaciones. Esto generó controversia sobre la veracidad y alcance de sus declaraciones.
Además, detalló el mecanismo con el que, según su testimonio, sus empresas ganaron concursos para proveer medicinas al sector público. Aseguró que estas operaciones se realizaron en sociedad con Jordán y otras personas vinculadas al entorno político.
«Por el cochino dinero»: las amenazas y los atentados
En su relato ante los asambleístas, Salcedo afirmó que los atentados en su contra se debían al dinero. Incluso, su amistad con Jordán se convirtió en un riesgo de muerte tras el intento de asesinato que sufrió. «Sé que por mi cabeza en Riobamba se pagaba USD 300.000», dijo. Advirtió que este sería el momento en que el país debía conocer la verdad. Es importante conocer sobre las redes de corrupción que operan en Ecuador.
Salcedo vincula el asesinato de Villavicencio con estas redes
Uno de los momentos más tensos de su comparecencia se produjo cuando relacionó el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio con el accionar de redes criminales. Estas buscaban silenciarlo por las investigaciones que impulsaba contra Ronny Aleaga, Xavier Jordán y otros personajes. «Como Fernando Villavicencio les estaba dando duro, lo mejor era silenciarlo», manifestó Salcedo. Además, aportó un nuevo ángulo a un caso que marcó a la política ecuatoriana en 2023.
Jordán y Aleaga, en el centro de las acusaciones
Salcedo señaló que Ronny Aleaga, exlegislador prófugo, garantizaba protección a Jordán. Afirmó que “Jordán sigue siendo intocable”. Además, mencionó que durante sus actividades conoció a otras figuras como Aquiles Álvarez, actual alcalde de Guayaquil. Aunque aclaró que en ese tiempo no ocupaba dicho cargo; su vínculo fue a través de temas empresariales en Casa Bunces.
Tensiones en la Comisión de Fiscalización por la convocatoria
Previo a la intervención de Salcedo, la asambleísta Ana Herrera (RC) cuestionó la convocatoria de la Comisión de Fiscalización. Alegó que no se había informado que se abriría una investigación sobre el sistema de salud público. Según ella, esta investigación debía ser competencia de la Comisión de Salud y Deporte. Mientras tanto, Ferdinan Álvarez, presidente de la Comisión, defendió la legalidad de la convocatoria. Afirma que el proceso de fiscalización no es exclusivo de una sola comisión.
Un testimonio explosivo sin pruebas claras
La comparecencia de Daniel Salcedo dejó en evidencia las graves acusaciones sobre la presunta utilización de recursos de redes de corrupción. Estos recursos habrían financiado campañas políticas en el país. También, se reveló la existencia de protección a ciertos actores vinculados a estos hechos. Sin embargo, la falta de pruebas concretas y la condición de reo de Salcedo generan dudas sobre la veracidad de sus afirmaciones. Se deja abierta la necesidad de una investigación seria y técnica que determine si estas denuncias son verificables. O si solamente se trata de declaraciones sin sustento.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar:
Jóvenes ecuatorianos impulsan publicidad sostenible y son pioneros del ecobranding