El polémico empresario, con múltiples sentencias por corrupción, hablará ante la Comisión de Fiscalización sobre redes delictivas en el sistema de salud pública.

Una comparecencia en medio de investigaciones de corrupción en salud
Daniel Salcedo Bonilla, figura central en varios casos de corrupción vinculados a la venta de insumos médicos con sobreprecio durante la pandemia, comparecerá este 17 de julio de 2025 a las 16:15 en la Asamblea Nacional. Lo hará ante la Comisión de Fiscalización. Esta comisión investiga posibles redes delictivas enquistadas en el sistema de salud pública ecuatoriano.
La convocatoria fue solicitada por Ferdinan Álvarez, presidente de la Comisión de Fiscalización. Esto se realiza en el marco del control político al Sistema Nacional de Salud Pública, que enfrenta cuestionamientos por corrupción. Estas son de larga data.
La comparecencia fue solicitada formalmente por su abogado defensor, Renato Montero Bravo, y aceptada en calidad de comparecientes. Esto se basa en el artículo 150 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y el artículo 20 del Reglamento de Comisiones. Aunque se advierte que si se presentan elementos con relevancia penal, estos deberán ser tramitados por la Fiscalía.
Salcedo, una figura ligada a casos de corrupción en la pandemia
Daniel Salcedo ha estado vinculado a múltiples casos de corrupción relacionados con la compra de insumos médicos. Especialmente en el Hospital Teodoro Maldonado de Guayaquil, operaron redes criminales. Ellas vendían insumos con sobreprecio durante la pandemia, causando un perjuicio millonario al Estado ecuatoriano.
El propio Salcedo ha declarado que posee detalles sobre las estructuras internas que habrían operado en la compra y distribución de medicamentos. Él indica que estos mecanismos de corrupción no son recientes. Más bien, habrían operado desde hace varios años.
Sentencias acumuladas de Daniel Salcedo
El historial judicial de Daniel Salcedo incluye cinco sentencias por delitos relacionados con corrupción, fraude y lavado de activos:
- Caso Metástasis (delincuencia organizada): condenado en julio de 2024 a 3 años y 4 meses como autor directo en la red de Leandro Norero.
- Ingreso de artículos prohibidos en prisión: en junio de 2025, recibió 16 meses de prisión y una multa por ingresar un iPhone a La Roca.
- Fraude procesal (caso avioneta): en abril de 2025, la Corte Nacional aumentó su condena a 4 años por manipular procesos judiciales tras su intento de fuga.
- Peculado (caso fundas para cadáveres): en julio de 2021, fue condenado a 13 años de prisión por compras infladas durante la pandemia, sentencia ratificada en 2024.
- Lavado de activos: en enero de 2024, recibió otra condena de 13 años por lavado de activos, con una reparación económica superior a USD 3,9 millones.
Estos antecedentes consolidan a Salcedo como una figura relevante en las investigaciones sobre corrupción dentro del sistema de salud ecuatoriano.
¿Qué espera la Asamblea de su testimonio?
La comparecencia de Daniel Salcedo genera expectativas debido a las posibles revelaciones sobre la presunta mafia de medicinas dentro de instituciones públicas. Las autoridades legislativas esperan obtener insumos que fortalezcan los procesos de control político, transparencia y rendición de cuentas en el sector salud.
Sin embargo, juristas y sectores de la sociedad civil han recordado que la Asamblea no tiene competencias de investigación penal. Por eso, cualquier testimonio que implique la comisión de delitos deberá ser transferido a la Fiscalía para su respectivo procesamiento.
Contexto político y reacciones
La comparecencia de Salcedo también ha generado reacciones en el ámbito político. Figuras como Aquiles Álvarez han negado vínculos con el empresario. También califican las investigaciones como persecución política. Mientras tanto, sectores ciudadanos exigen que se esclarezcan los hechos y se establezcan responsabilidades dentro de las instituciones que permitieron estas prácticas.
La comparecencia de Daniel Salcedo ante la Asamblea se convierte en un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción en Ecuador. Especialmente en el sistema de salud, un sector golpeado por la falta de transparencia y redes delictivas durante y después de la pandemia. El país estará atento a los testimonios de Salcedo y a las posibles derivaciones judiciales que puedan surgir tras su intervención.
Fuente: Expreso
Te puede interesar: