Daniel Salcedo con bienes incautados por valor de $1,9 millones se convierte en el único procesado por el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio que enfrenta medidas patrimoniales del Estado ecuatoriano. Sin embargo, estas incautaciones provienen del proceso por lavado de activos, no del caso Villavicencio.
El empresario, quien colabora actualmente con la justicia, recibió una sentencia de 13 años de prisión por lavado de activos. Por tanto, sus propiedades permanecen bajo administración estatal mientras tramita el recurso de doble conforme en la Corte Nacional de Justicia.
Los bienes inmuebles de alto perfil incautados a Salcedo
Las propiedades de Daniel Salcedo con bienes incautados incluyen inmuebles en ubicaciones exclusivas. En consecuencia, el inventario revela adquisiciones estratégicas en zonas de alta valorización comercial.
Además, el terreno en Cumbres de Ayangue (Santa Elena) abarca 413 metros cuadrados con avalúo de $27.007,80. Asimismo, posee una casa en La Joya, etapa Brillante (Daule, Guayas) valorada en $70.289,29.
No obstante, las propiedades más costosas incluyen una oficina en el Trade Building de Guayaquil ($82.477,41) y un departamento en Camboriu Suites, Salinas ($115.851,80). Por otra parte, estas últimas propiedades figuran a nombre de empresas vinculadas al procesado.
Vehículos de lujo y maniobras tributarias cuestionables
El caso de Daniel Salcedo con bienes incautados también abarca siete vehículos de alta gama. Posteriormente, las investigaciones revelaron que importó un Toyota Sequoia Platinum 2020 mediante su carné de discapacidad del 41%.
Esta maniobra tributaria le permitió reducir el precio de $97.000 a $23.340, aprovechando la exoneración del 60% en tributos. Finalmente, los otros vehículos incluyen Toyota Tundra 2014, Land Cruiser Prado 2019, Mercedes Benz 2016, Ford Edge 2019 y dos Chevrolet D-Max.
Operaciones financieras bloqueadas por la Fiscalía
Mientras tanto, las investigaciones establecieron que Salcedo intentó transferir $1,2 millones a Puerto Rico en 2020. Sin embargo, la Fiscalía bloqueó la operación antes de su ejecución, manteniendo esos fondos congelados en Ecuador.
Sus ingresos provenían de empresas como Silverti, Dapasma y Bioim, dedicadas a insumos médicos. Por ende, la fiscal Ivonne Proaño lo procesó por movimientos financieros injustificables con actividades lícitas.
El contraste con otros procesados del caso Villavicencio
A diferencia de Daniel Salcedo con bienes incautados, Xavier Jordán, Ronny Aleaga y José Serrano no enfrentan medidas patrimoniales. Aunque Jordán fue llamado a juicio en 2022 por delincuencia organizada, el Estado no registra propiedades a su nombre.
Por tanto, las incautaciones cumplen objetivos específicos: reducir riesgos de fuga y asegurar activos para reparación integral de víctimas. En consecuencia, se convierten en herramienta clave para impedir estilos de vida clandestinos financiados con dinero ilícito.
Otras Noticias
Torre Internacional Acervo inicia construcción con primer Hotel InterContinental del Ecuador