El incidente fronterizo que encendió la polémica
Daniel Quintero, aspirante presidencial colombiano, protagonizó un episodio que elevó la tensión diplomática entre Colombia y Perú. En un video publicado en redes, se observa al exalcalde cruzar un río y afirmar que defenderá el Amazonas. La acción de colocar la bandera colombiana en un punto de Santa Rosa de Loreto fue rechazada por la Cancillería peruana, que advirtió que este tipo de gestos pueden entorpecer la cooperación bilateral.
Daniel Quintero y sus declaraciones
El político no solo defendió su acto, sino que reforzó su postura con mensajes contundentes. Aseguró que no permitirá que el país vecino se quede con parte del Amazonas y recordó otros episodios históricos de pérdida territorial. Su mensaje incluyó una advertencia sobre un posible conflicto si se intentara quitar territorio colombiano.

Investigaciones y sanciones
Daniel Quintero, quien fue alcalde de Medellín, ha enfrentado diversas investigaciones por presunto mal uso de recursos públicos y por participación indebida en política. La Procuraduría lo sancionó con suspensión e inhabilidad, además de una multa económica. Estas medidas fueron consecuencia de su apoyo público a la candidatura presidencial de Gustavo Petro cuando aún ejercía un cargo público.
Reacciones y proyección política
El hecho en la frontera no solo desató reacciones diplomáticas, sino también críticas internas. Algunos sectores lo acusan de usar estos gestos para ganar notoriedad en su campaña presidencial rumbo a 2026. El precandidato ha señalado que busca reformas profundas, incluyendo un eventual cierre del Congreso y la convocatoria a una constituyente. Su discurso sigue atrayendo tanto apoyo como rechazo, consolidándolo como una figura que no pasa desapercibida en la política colombiana.
La controversia provocada por Daniel Quintero refleja cómo las disputas territoriales en zonas fronterizas pueden convertirse en un tema central de campaña. Más allá del impacto mediático, sus declaraciones y acciones muestran una estrategia orientada a conectar con el sentimiento nacionalista de ciertos sectores. Sin embargo, también exponen el riesgo de tensar relaciones internacionales por motivos políticos, lo que podría influir en la percepción ciudadana y en su viabilidad como futuro mandatario.
Más noticias:
Nuevo aumento en el precio de la gasolina en Ecuador
Fuente: