Daniel Noboa y su gabinete: cambios limitados tras el proceso electoral

Daniel Noboa junto a miembros principales de su gabinete ministerial durante un evento oficial.

Actualizada:

Daniel Noboa y su gabinete ocupan un lugar central en el debate público luego de que el presidente decidiera modificar únicamente algunas instituciones. Daniel Noboa y su gabinete generan cuestionamientos entre analistas, quienes observan que la permanencia de varias autoridades responde a factores estratégicos, técnicos y vinculados a la confianza presidencial. Aunque se ejecutaron ajustes recientes, la estructura esencial del equipo gubernamental continúa estable y funcional.

- Anuncio -

El mandatario designó a Enrique Herrería Bonnet como titular de la Secretaría General Jurídica, reemplazando a Stalin Andino. Este último fue nombrado viceministro de Atención Integral en Salud. Herrería, exjuez constitucional y exasambleísta, asumirá su cargo el miércoles 26 de noviembre de 2025. A pesar de que el Gobierno cambió a los responsables de seis ministerios y dos secretarías, Daniel Noboa y su gabinete mantienen un equipo que incluye figuras clave como Gian Carlo Loffredo en Defensa, John Reimberg en Interior, Gabriela Sommerfeld en Cancillería, Michele Sensi-Contugi en el CIES, José Julio Neira en Integridad Pública, Cynthia Gellibert en la Administración Pública e Irene Vélez en Comunicación.

Factores técnicos y políticos que explican la estabilidad

Daniel Noboa y su gabinete se sostienen con estabilidad, según diversos especialistas. El analista Juan Manuel Fuertes explica que muchos gobernantes deciden en función de la intuición y la cercanía personal. Señala que existen líderes que se apoyan emocionalmente en su círculo cercano, mientras otros recurren a la tecnopolítica. Afirma que Noboa se ubica en el primer grupo, lo que influye en sus decisiones.

Fuertes enfatiza que la rotación constante de ministros afecta la eficiencia estatal. Para que una autoridad alcance un rendimiento adecuado se necesitan alrededor de seis meses. Un exceso de cambios genera pérdida de tiempo dentro del periodo gubernamental. Por ello, duda que los movimientos recientes respondan a evaluaciones técnicas, considerando que figuras como Zaida Rovira o Harold Burbano no fueron tratadas bajo un patrón uniforme mientras analizaban la estructura de Daniel Noboa y su gabinete.

- Anuncio -

La confianza como eje en decisiones de continuidad

Daniel Noboa y su gabinete también permanecen por motivos relacionados con la confianza presidencial, según el consultor político Juan Rivadeneira. Expone que áreas críticas como seguridad, relaciones exteriores e inteligencia requieren continuidad para evitar interferencias en procesos confidenciales. Añade que, en ocasiones, no existen perfiles disponibles para asumir funciones estratégicas, lo que obliga a mantener autoridades experimentadas.

La constitucionalista Verónica Hernández recuerda que la Constitución habilita al presidente a designar y remover ministros libremente. Sostiene que algunas carteras muestran resultados aceptables, aunque susceptibles de mejora, especialmente en comunicación pública. También propone alternativas ante la falta de una Asamblea Constituyente. Sugiere aplicar la Ley de Seguridad Pública, crear un Ministerio de Política Criminal, convocar expertos internacionales y retomar análisis del sistema penitenciario. Considera esencial que el Ejecutivo adopte medidas estructurales sin depender de reformas constitucionales en el ámbito de Daniel Noboa y su gabinete.

Fuente:

lahora.com.ec

Más noticias:

El modelo de bajo costo que redefine la experiencia de viajar

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama