El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, continúa su recorrido por varios países de Sudamérica. Su objetivo es fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales de la nación. Este 19 de agosto de 2025, el mandatario llegó a Montevideo. Allí fue recibido por su homólogo, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi. La visita se suma a la agenda iniciada en Brasil. Además, tendrá continuidad en Argentina.

Encuentro con Yamandú Orsi
Durante la reunión en Montevideo, Noboa y Orsi compartieron un espacio de diálogo. En él destacaron la importancia de mantener la cooperación regional más allá de las diferencias políticas. Orsi, al dar la bienvenida a su par ecuatoriano, recordó que ambos mandatarios se conocieron previamente en Sevilla, España. Además, expresó su satisfacción por este nuevo acercamiento bilateral.
“Gracias Daniel por acercarte al Uruguay. Pudimos intercambiar opiniones y visiones sobre nuestras economías y la geopolítica”, señaló Orsi en su intervención.
“La era de las ideologías ya pasó”
En su declaración a los medios, Daniel Noboa enfatizó que los gobiernos deben dejar de lado los antagonismos ideológicos. Deben concentrarse en resolver los problemas urgentes que enfrentan los ciudadanos.
“La era de ideologías creo que ya pasó y debemos atender los problemas urgentes de nuestros ciudadanos”, sostuvo el presidente ecuatoriano. Con este mensaje, marcó un mensaje pragmático que refuerza su visión de cooperación internacional.
Acuerdos en seguridad y defensa
El encuentro entre Noboa y Orsi no se limitó al ámbito diplomático. Ambos países firmaron dos acuerdos relevantes en materia de seguridad. Uno con el Ministerio del Interior de Uruguay y otro con el Ministerio de Defensa. Estos convenios buscan estrechar la colaboración en la lucha contra el crimen organizado y el fortalecimiento de capacidades institucionales.
Noboa recordó que Ecuador enfrenta actualmente un conflicto interno con grupos narcoterroristas. Esto hace indispensable buscar aliados estratégicos en la región. El objetivo es contrarrestar las amenazas que afectan a la estabilidad y seguridad ciudadana.
Una agenda internacional amplia
El viaje presidencial incluye la presencia de seis ministros y secretarios que acompañan a Noboa en esta gira. Según el Gobierno, el principal objetivo de la visita a Uruguay es diversificar y ampliar el intercambio comercial. También buscan consolidar apoyos en temas de seguridad.
Posteriormente, el mandatario se dirigirá a Argentina, donde se reunirá con el presidente Javier Milei. Además, entre el 24 y el 30 de julio, Noboa viajará a Japón. Allí tratará temas comerciales y de cooperación internacional, confirmando la proyección global de su política exterior.
La visita de Daniel Noboa a Uruguay marca un nuevo paso en la estrategia de Ecuador. El país busca posicionarse como un socio activo en la región. Con acuerdos en seguridad y un discurso que apuesta por superar las divisiones ideológicas, el presidente refuerza su línea de gestión. Se enfoca en resultados prácticos frente a los desafíos que enfrenta el país.
Fuente: Primicias.ec
Te puede interesar:
Jornada Extraordinaria Pasaportes Ecuador: Registro Civil Atiende Sábados