Daniel Noboa analiza las reformas tras la Consulta 2025 y plantea nuevas rutas institucionales

Daniel Noboa durante entrevista sobre las reformas tras la Consulta 2025

Actualizada:

El presidente Daniel Noboa ofreció declaraciones tras el resultado adverso en la Consulta Popular 2025 y delineó caminos para avanzar en las reformas tras la Consulta 2025, uno de los ejes más sensibles de su agenda gubernamental. Durante una entrevista con Jorge Yunda, en el pódcast Street Please, el mandatario reconoció el veredicto ciudadano con una postura de aceptación, aunque reiteró que su administración continuará impulsando transformaciones estructurales mediante mecanismos constitucionales y legislativos.

- Anuncio -

Noboa afirmó que el Gobierno recibió con serenidad el resultado y que respetará la voluntad popular. Señaló que la consulta permitió medir el respaldo ciudadano a varios temas estratégicos que él considera indispensables para enfrentar desafíos institucionales y operativos. Esta reflexión marcó el inicio de su explicación sobre las reformas tras la Consulta 2025, las cuales siguen siendo prioridad para el Ejecutivo.

Temas incluidos en la consulta y su relevancia gubernamental

El presidente recordó que los asuntos llevados a votación estaban conectados con la reducción de burocracia, la eliminación del financiamiento público a partidos políticos y el fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de seguridad. También mencionó propuestas referentes a reformas constitucionales sobre clasificación de presos. Según Noboa, estos temas justifican insistir en las reformas tras la Consulta 2025, pese al resultado desfavorable.

Daniel Noboa durante entrevista sobre las reformas tras la Consulta 2025

Rutas institucionales anunciadas por el Ejecutivo

Noboa adelantó dos vías principales para avanzar. La primera se enfocará en la Asamblea Nacional, donde buscará mayorías para presentar proyectos que recojan los puntos consultados previamente. La segunda incluirá enmiendas constitucionales, un proceso más complejo que demandará debate jurídico y político. Estas alternativas, dijo, permitirán mantener vigentes las reformas tras la Consulta 2025, dentro de los canales previstos por la Constitución.

- Anuncio -

Relación con la Corte Constitucional y advertencias presidenciales

El presidente también expresó inquietud sobre la posición de la Corte Constitucional ante futuras iniciativas. Señaló que espera que este organismo actúe con prudencia institucional y no dificulte las reformas tras la Consulta 2025. Sus declaraciones incluyeron una advertencia implícita sobre la necesidad de considerar la coyuntura nacional y las demandas ciudadanas.

Balance político y argumentos económicos

Noboa vinculó la coyuntura política con indicadores económicos recientes. Afirmó que, después de la consulta, el país registró los mejores números de los últimos seis años, lo cual, en su opinión, respalda la gestión gubernamental. Este dato fue empleado como argumento para sostener la pertinencia de las reformas tras la Consulta 2025, pese al resultado electoral adverso.

Fuente:

https://www.extra.ec

Te puede interesar:

BID aprueba millonaria línea de crédito para fortalecer el sistema eléctrico en Ecuador

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama