El presidente Daniel Noboa remitió el 28 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, con carácter de económica urgente. Este es el quinto proyecto con dicha categoría presentado durante su gestión. Según la normativa vigente, debe ser tramitado en un plazo máximo de 30 días.
El objetivo central de la propuesta es garantizar la sostenibilidad del sistema previsional, mejorar la gestión del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) y fortalecer los mecanismos de acceso al crédito en el país.
Reformas al sistema previsional y financiero del BIESS
De acuerdo con la Secretaría General de Comunicación, la iniciativa busca implementar cambios urgentes en el sistema previsional y financiero. Uno de los aspectos más relevantes es la devolución de los fondos previsionales de carácter privado. Dichos fondos son actualmente administrados por el BIESS. Serán devueltos a sus legítimos dueños: afiliados y jubilados.
El proyecto también plantea que el BIESS tenga la facultad de liquidar fideicomisos que no generen rentabilidad. También busca reactivar aquellos que resulten viables. Esto permitiría optimizar el manejo de inversiones y minimizar pérdidas para la institución y sus beneficiarios.
Activos del BIESS como respaldo para créditos
La propuesta legal introduce un mecanismo que faculta al BIESS a utilizar parte de sus activos como garantía para obtener financiamiento externo. Esta medida busca generar mayor liquidez en la institución y, en consecuencia, ampliar la oferta de créditos.
Se prevé que dichos créditos estén orientados a sectores clave como vivienda, educación y desarrollo personal. Así se promueve un mayor acceso a financiamiento para la ciudadanía. El gobierno sostiene que esta estrategia fortalecerá la capacidad de respuesta del BIESS frente a la demanda creciente de préstamos.

Elección de vocales y procesos democráticos
El proyecto también contempla la creación de un sistema de financiamiento que permita llevar a cabo la elección de los vocales del Consejo Directivo del IESS bajo condiciones de transparencia, democracia y regulación. Con ello se busca garantizar que las autoridades del instituto sean elegidas mediante un proceso confiable y libre de irregularidades.
Este componente forma parte de la visión del Ejecutivo de consolidar instituciones más sólidas, con mayor legitimidad y confianza ciudadana.
Nuevas herramientas de gestión y control
Además de los cambios estructurales en el manejo de fondos y créditos, el proyecto dota al IESS y al BIESS de nuevas herramientas de gestión y control. Estas medidas apuntan a mejorar la rendición de cuentas. También buscan incrementar la eficiencia administrativa y reforzar los mecanismos de supervisión de los recursos.
La propuesta se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno de Noboa, orientada a proteger el ahorro previsional, garantizar pensiones sostenibles para actuales y futuros jubilados y fortalecer la transparencia en el manejo de los fondos públicos.
Objetivos de largo plazo
El Ejecutivo insiste en que estas reformas no solo buscan dar respuesta inmediata a problemas financieros y de liquidez. También pretenden sentar las bases de un sistema previsional más sostenible en el tiempo. El proyecto pretende salvaguardar la confianza de los afiliados y jubilados en el BIESS, garantizar la seguridad de los fondos y promover un modelo institucional que pueda sostenerse frente a los desafíos económicos y demográficos del país.
Más noticias:
Caso Apagón Antonio Goncalves: Fiscalía allana casa del exministro de Energía
Fuente: