Daniel Noboa Nueva Constitución Ecuador: Concentración de Poder Presidencial

Daniel Noboa en ceremonia presidencial discutiendo nueva constitución Ecuador con asesores políticos

Autor:

Actualizada:

Daniel Noboa nueva constitución Ecuador se perfila como una estrategia para concentrar aún más poder presidencial, según análisis de expertos constitucionalistas. En lugar de crear leyes que concuerden con la Constitución actual, el presidente busca una carta magna que se adapte a sus proyectos legislativos inconstitucionales.

- Anuncio -

De los proyectos de reforma política de Daniel Noboa, el país apenas tiene información concreta. Lo poco que se conoce genera más dudas que certezas entre los analistas políticos. No es la postergada reforma política lo que persigue el mandatario cuando propone redactar una nueva carta política.

El Verdadero Propósito Detrás de la Propuesta

La operación que se ha propuesto Noboa es exactamente inversa a lo normal: poner la constitución en concordancia con sus leyes, no al revés. Esto representa un cambio radical en el principio constitucional tradicional del país.

En materia de reforma política, el presidente había propuesto incluir en la consulta popular una pregunta para eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Sin embargo, en los anexos respectivos dejaba intacto el sistema de selección de autoridades de control.

- Anuncio -

Daniel Noboa Nueva Constitución Ecuador: Control de Organismos Clave

Este sistema ha dado resultados calamitosos al país desde que se aprobó la Constitución de Montecristi. El gobierno ha jugado en este organismo con las mismas armas del correísmo: corrupción, manipulación y mediocridad de sus integrantes.

Hoy el CPCCS es completamente suyo. Incluso recurrió a la triangulación política con la Asamblea para expulsar, de manera grotescamente ilegítima, al consejero Gonzalo Albán, quien le resultaba incómodo.

En segundo lugar está el Consejo de la Judicatura, otro organismo pequeño revestido de enormes poderes. Los constituyentes correístas del 2007 inventaron estos mecanismos para otorgar al Ejecutivo el control de funciones enteras del Estado.

Emergencia Judicial y Control de Jueces

A Noboa esta situación no le disgusta en lo absoluto: al contrario, se sirve de ella. En el caso del Consejo de la Judicatura, le resulta imprescindible contar con Mario Godoy, ex abogado de narcotraficantes involucrado en el escándalo del caso Pendrive.

Desde la presidencia de la Judicatura, Godoy administra lo que pretende ser la declaratoria de emergencia de la Función Judicial. Esto permitirá al presidente poner y sacar jueces a discreción según sus necesidades políticas y personales.

La Ley de Solidaridad, que inventaba esa figura, fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional. No obstante, está claro que el gobierno corregirá esta situación en la próxima Constituyente.

Otros Organismos Bajo Control Gubernamental

Otros organismos diminutos que concentran grandes poderes incluyen el Tribunal Contencioso Electoral. El gobierno pasó a controlarlo después de un golpe de estado ilegítimo que depuso y expulsó al juez incómodo.

También está el Consejo de Administración Legislativa (CAL), presidido por Niels Olsen. Este cumple en la Asamblea la función de filtro donde se quedan o desechan las leyes y procesos de fiscalización que a Carondelet no interesan.

Daniel Noboa Nueva Constitución Ecuador: Sin Reformas Reales

¿Alguna propuesta ha surgido del gobierno para corregir estas aberraciones vía reforma parcial o enmienda? Ninguna en absoluto. Al contrario, el presidente no podía estar más cómodo con este marco institucional.

Si no fuera por el exceso de garantías, podría decirse que la constitución correísta se hizo para él. Tampoco tiene intención de reformar el sistema de partidos más allá de consagrar el método de Hondt.

Este sistema fue descartado en su momento, dinamita la representación de las minorías y es el más desproporcional de todos los sistemas de repartición de escaños. La reforma política tal como la concibe este gobierno consiste en la consagración de un bipartidismo.

Las Leyes Inconstitucionales y Sus Consecuencias

Daniel Noboa sabía que sus leyes económicas urgentes terminarían siendo descalificadas por la Corte Constitucional, como efectivamente ocurrió. Las leyes de Solidaridad e Integridad abren un espacio de impunidad para la fuerza pública bajo el paraguas del conflicto armado interno.

Este paraguas alcanza para cubrir hasta el infanticidio, como se vio en el caso de los niños de Las Malvinas. Además, se crea la figura de emergencia indefinida de la función judicial, decretada a discreción.

Esto elimina la estabilidad de los servidores judiciales y permitirá al Ejecutivo ejercer control sobre los jueces durante el tiempo que considere necesario. A eso se suma la Ley de Inteligencia, sobre la que la Corte no se ha pronunciado aún.

Medidas Extremas Propuestas

Las medidas incluyen pinchazos telefónicos sin orden judicial, obligación de todas las personas de entregar cualquier información que solicite el Estado, y allanamientos sin orden judicial. También contempla amnistías anticipadas para miembros de la fuerza pública.

Los jueces serían nombrados a dedo sin ningún proceso de selección, mientras otros serían destituidos mediante procesos sumarios. Lo que Daniel Noboa quisiera reformar no es la Constitución de Montecristi, sino la declaración universal de derechos humanos.

Conclusión: La Carreta Delante de los Bueyes

En conclusión, Daniel Noboa nueva constitución Ecuador representa una inversión total de los principios constitucionales. A sabiendas de que sus leyes son inconstitucionales y sin intención de reformarlas, el presidente se propone reformar la constitución para que sea ésta la que concuerde con sus leyes.

La asamblea constituyente de Noboa consiste literalmente en poner la carreta delante de los bueyes, alterando el orden lógico del sistema jurídico ecuatoriano para beneficio del poder ejecutivo.

Otras Noticias

Luis Alvarado Legislador Alterno Compra Medios Sin Justificar Patrimonio

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama