El Presidente cumple una apretada agenda en el Austro con enfoque en agricultura, energía y movilidad urbana
Gira presidencial con enfoque territorial
El presidente de la República, Daniel Noboa, arribó la tarde del 29 de julio de 2025 a Cuenca para liderar una serie de actividades estratégicas en las provincias de Azuay y Cañar. Su agenda del 30 de julio se centra en el fortalecimiento de sectores clave como el agro, la infraestructura energética y la movilidad urbana, consolidando su compromiso con el desarrollo territorial fuera de la capital.

Uno de los actos más relevantes será la colocación de la primera piedra del intercambiador de Monay, una obra esperada por años que promete aliviar significativamente el tráfico en uno de los accesos más congestionados de Cuenca. Este evento está programado para las 14:00, y representa un hito en la modernización vial del Austro ecuatoriano.
Apoyo al sector agrícola en Paute y Azogues
La jornada del mandatario comenzará temprano, con dos eventos enfocados en el sector agrícola. El primero será a las 09:30 en Paute, y el segundo a las 10:30 en la parroquia Javier Loyola de Azogues. En ambos espacios, el Gobierno entregará beneficios dirigidos a mejorar las condiciones de producción de los agricultores de la zona, uno de los sectores más afectados por los vaivenes económicos y climáticos del país.
Noboa ha enfatizado que estas entregas forman parte de una política nacional de reactivación rural. “Invertir en el agro es asegurar soberanía alimentaria y estabilidad para miles de familias”, ha sostenido en intervenciones anteriores.
Visita técnica a la Central Termoeléctrica El Descanso 2
Posteriormente, a las 11:15, el Presidente visitará la Central Termoeléctrica El Descanso 2, instalación clave para el suministro energético del Austro. Este recorrido busca verificar el estado operativo de la planta y los avances en los planes de contingencia ante eventuales crisis energéticas. La central representa un refuerzo al sistema eléctrico nacional, especialmente en épocas de estiaje o emergencias como las vividas en años anteriores.
Intercambiador de Monay: solución vial para Cuenca
La agenda culmina con la colocación de la primera piedra del intercambiador de Monay, una obra emblemática para la ciudad de Cuenca. Este proyecto ha sido esperado por años por sus habitantes debido al intenso tráfico que se genera en esta intersección vial.
El intercambiador, además de optimizar el flujo vehicular, busca reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida de los cuencanos. Para el alcalde de Cuenca, esta obra representa “una victoria de la planificación urbana y del trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y los gobiernos locales”.
La visita del presidente Noboa al Austro marca una agenda ejecutiva que combina atención al agro, refuerzo energético y modernización vial. La colocación de la primera piedra del intercambiador de Monay es un símbolo de su intención de generar cambios estructurales en regiones históricamente postergadas. El Gobierno proyecta que este tipo de intervenciones se repliquen en otras zonas del país, fomentando un desarrollo más equitativo y sostenible.
Fuente: El Mercurio
Te puede interesar:
Trump impone plazo de 10 días a Rusia para cesar la guerra en Ucrania o enfrentará duras sanciones